Siendo la primera reconocer que no sabes cuando morirás
En 2021 murieron en España 452.140 personas. No podemos evitar la muerte, sabemos que sucederá (aunque no cuándo) sin embargo a fecha de hoy sigue siendo un tema tabú, del qué no gusta hablar por que da “yuyu”
Así hijos y herederos frecuentemente se encuentran con unos problemas fácilmente previsibles con un asesoramiento adecuado.
Y es que los problemas de no planificar nuestra muerte no son para nosotros mismos sino para los que se quedan, hijos y herederos.
El problema se puede agravar mucho más en el caso de autónomos y pequeños empresarios que tienen bienes particulares y de sus negocios -en ocasiones compartido con socios.
9 consejos para autónomos y empresarios que quieren prevenir posibles problemas a sus hijos y herederos cuando ellos fallezcan.
1.- Aceptar la muerte como un hecho y prepararte para recibirla
Todo viaje tiene un origen y un destino, y la vida como tal también. Cuando un autónomo emprende debe ser consciente también de su propia Muerte y preparar lo necesario para que ésta no perjudique a socios, hijos o familiares. Una vez hemos aceptado la Muerte como lo que es, un hecho, podemos prepararnos para evitar que ésta sea una carga económica para nadie, ¿cómo? contratando un seguro de decesos.
Contratar un seguro de decesos evitará que tus familiares tengan que hacerse cargo de los costes relacionados con tu fallecimiento y les facilitarías mucho las cosas.
Éste seguro es todavía más recomendable sí debido a nuestra actividad profesional viajamos al Extranjero frecuentemente.
Repatriar el cuerpo de una persona fallecido es muy costoso a la par que complicado en cuánto a la burocracia, el seguro de decesos de tenerlo contratado se ocuparía de todo en el caso de que la Muerte nos sorprenda lejos de casa.
2.- Deudas.
Sí has emprendido recientemente o has ampliado tu negocio a través de créditos o préstamos personales, prevé adecuadamente la liquidación de tus deudas
Un seguro de vida que cubra las deudas de tu negocio puede resultar muy interesante.
Recuerda que está prohibido la vinculación de los seguros a prestamos hipotecarios, ICO y otros préstamos, por lo que si en el momento de la formalización del préstamo te “obligaron” a contratar un seguro con ellos te aconsejamos que compares otros seguros de vida. Las rebajas en el tipo de interés no compensan las altas primas del seguro de vida con los bancos. Haz números y comprobarás que te resulta muy rentable cambiarte de seguro de vida.
3.- Prepara tu legado, por escrito.
El testamento es el único documento legal en el que indicamos qué bienes y patrimonio dejamos y a quién cuándo faltamos.
Es muy sencillo y económico hacerlo, de hecho, en los seguros de decesos que nosotros comercializamos tienen incluido gratuitamente la realización de tu testamento.
Hacerlo es fácil y rápido y evita quebraderos de cabeza e incluso problemas económicos temporales a tus familiares.
En el caso de los autónomos y empresarios es todavía más importante ya que hay un negocio que heredar, vender o traspasar.
4.- Socios. Fallecimiento de un socio, ¿Quién hereda el negocio?
En el artículo fallecimiento de un socio comentábamos los posibles problemas de los socios de una empresa con el fallecimiento de otro socio.
En dicho artículo dábamos una serie de consejos para prevenir antes que nada suceda, este posible incidente que puede significar incluso el cese de un negocio prospero.
- Redactar un pacto de socios en el que se estipule cómo se procederá ante el fallecimiento de algunos de los socios o la voluntad de disolución por algún otro motivo.
- Contratar Un seguro de vida para socios que paga la empresa y cobran los herederos que reciben el dinero que vale la parte de la sociedad del fallecido, quedando la empresa para el resto de los socios que mantienen todo el control.
- O, según el caso, contratar un seguro de vida en el que los beneficiarios son los socios para adquirir las participaciones del fallecido de forma preferente.
5.- Recopila tus datos patrimoniales
Crea una carpeta física, yo le llamo mi caja negra, con toda la documentación esencial: las pólizas de seguros de vida y decesos, las escrituras públicas, los papeles de la empresa, cuentas bancarias, seguros de ahorro, los planes de pensiones, la copia del testamento y, si fuera necesario, claves de los ordenadores o la Nube donde guardes documentación importante.
6.- Deja liquidez
Deja liquidez para hacer frente a los gastos que surjan cuando faltes. Recuerda que cuando fallezcas tu familia deberá pagar. Sí tu legado tiene una parte importante de bienes raíz se especialmente cuidadoso con la liquidez para evitar que el trabajo de tu vida acabe en las Manos de Hacienda.
Los seguros de ahorro, como nuestro Unit Linked, pueden ayudarte a planificar tu herencia gracias a las múltiples ventajas que presentan.
- No se hacen públicos por lo que dispones de confidencialidad y libertad para dejar un capital a través del seguro, sin que nadie excepto el beneficiario lo sepa y distribuirla como consideres más oportuno.
- No forman parte de la masa hereditaria, por lo que en caso de que en la herencia hubiera deudas pueden rechazar herencia cobrando el capital acumulado en el seguro de ahorro.
- Son inembargables
- Presentan bonificaciones en caso de cobrarlo por fallecimiento del Tomador
7. Prepara el fin de tu identidad digital
Muchas pólizas de seguros de decesos, cómo las que comercializamos nosotros, incluyen el borrador de tu vida digital una vez fallecido, infórmate sobre este aspecto.
8. Disfruta del presente
Como bien dice el lema del Spot publicitario de Seguros Catalana Occidente “la vida está para usarla” así que ahora que estás reflexionando sobre la muerte aprovecha y aférrate a la vida.
Bronnie Ware, una enfermera de cuidados paliativos que atiende a pacientes que se encuentran en las últimas semanas de su vida revela “ Los 5 arrepentimientos más frecuentes de sus pacientes:
- 1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
- 2. Desearía no haber trabajado tan duro.
- 3. Ojalá hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos.
- 4. Ojalá me hubiera mantenido en contacto con mis amigos.
- 5. Ojalá me hubiera permitido ser más feliz.
9. Asegúrate
Como agente de seguros para Autónomos, Empresas y Particulares asesoramos a nuestros clientes en todos los ámbitos de su vida. Los seguros de vida, de accidentes, de decesos, de salud y de ahorro te ayudan y protegen a ti y a los tuyos, cuando más lo necesitan.
Una buena planificación y un buen asesoramiento ayuda a prevenir unos problemas que pueden evitarse fácilmente, con sólo asegurarlos.
Contacta
Prevenir es importante y nosotros te ayudamos.