¿Como montar un coworking?
¿Como montar un coworking? Si estás interesado en abrir un coworking, hay varios aspectos importantes que debes considerar para asegurar la rentabilidad de tu negocio desde el principio.
Inaugurar un coworking. ¿Como montar un coworking y qué tener en cuenta?
Después de horas navegando por la red en busca de información, y basándonos en nuestra experiencia asegurando a Coworking y Coworkers de toda España, os traemos esta información respecto centros de coworking y aspectos a tener en cuenta al abrir espacio coworking.
1. Investiga el mercado en el que te quieres posicionar
Investiga el mercado en el que te quieres posicionar antes de empezar con los trámites, seguros y licencias. Estudia los coworking de éxito de la zona en la que quieres montar un coworking, y también estudia los coworking que cerraron sus puertas antes de los dos primeros años, y aprende de ellos.
2. Realiza un Plan de Empresa
COSTOS FIJOS DE UN COWORKING
Realiza un Plan de Empresa detallado con los costos fijos y los ingresos que necesitas para abrir el espacio coworking.
Los costos fijos de un espacio coworking deben ser bajos y así soportar la posible fluctuación de usuarios.
- Alquiler del local
- Sueldo del empleado o del Empresario
- Costes publicitarios: on line y off line
- Suministros
- Seguro del Espacio y si fuera necesario por servicios adicionales ofrecidos.
- Coste de los Equipos y servicios ofrecidos a los usuarios.
- Coste de marketing y redes sociales
Los Coworking pequeños luchan por su supervivencia ante la oferta de servicios de los grandes del Mundo Coworking.
INGRESOS DE ESPACIO COWORKING
Calcula bien el precio por puesto a cobrar a tus usuarios. Si vas a ofrecer diferentes precios según el horario de disposición, asegúrate de que sean rentables y que la información de los diferentes planes sea transparente para los usuarios.
3.- Ubicación del Espacio Coworking o Centro de oficinas compartidas
Encuentra un local con una excelente ubicación para tu Coworking, preferiblemente, con luz natural, transporte cercano, espacios amplios y cómodos, conexiones a fibra preferiblemente, y una buena póliza de seguro para los imprevistos 🙂
Si estás en el Plan de Empresa para tu espacio coworking y buscas ideas para tu Espacio Coworking puedes inspirarte en Los 15 espacios de coworking más cool del planeta.
¿COWORKING URBANITA O COWORKING RURAL?
Ambas ubicaciones han tenido éxito y es que ofrecen soluciones a nichos de mercados diferentes.
La demanda de espacios coworking madrid, espacio coworking valencia, espacio coworking bilbao y espacios coworking barcelona es muy alta, también la oferta de espacios, por lo que montar un coworking en una gran ciudad, aunque es garantía de demanda no de éxito.
La demanda de espacios coworking rurales es inferior, sin embargo, la oferta es muy inferior, eso sí, los espacios coworking rurales requieren una mayor especialización en los servicios que ofrecen.
Puedes ver el artículo de espacio coworking rurales, si te interesa, o mirar nuestra oferta en seguros para espacios coworking rurales
4.- Estrategia y Publicidad
Existen multitud de Centros de Coworking en Barcelona, Madrid, Sevilla y otras muchas Capitales y Ciudades de España.
Invierte en publicidad, on line y off line, promociona eventos y conéctate con la comunidad en la que está situado tu espacio coworking. La presencia on line y las redes sociales son herramientas eficaces para atraer a Coworkers a tu coworking..
Una de las herramientas más eficaces a la hora de atraer a Coworkers a nuestro Coworking, por encima de la publicidad off line, es la presencia on line, nuestra web y las redes sociales donde podremos conectar y expandir la difusión de nuestro espacio a nuevos Emprendedores y, por tanto, posibles usuarios.
5.- Posicionamiento para web para saber como montar un coworking
Crea una web atractiva, de fácil lectura y diseño responsive, que cargue bien en tabletas, móviles y ordenadores, y que esté bien posicionada en los motores de búsqueda. El SEO es esencial para que te encuentren tus futuros usuarios en las búsquedas de oficinas compartidas por internet.
La web de un Espacio Cowrorking, oficinas compartidas o Centro de negocios, será un primer escaparate al mundo. Como tal, ha de tener un aspecto atractivo, de fácil lectura, y diseño responsive.
Diseña tu web al inicio de tu proyecto, con los servicios que ofrecerás, los precios, fotos de los puestos y todo lo que consideres relevante de tu espacio coworking
Si quieres más consejos de como posicionar la web de tu espacio coworking, revisa 10 consejos de marketing para espacios coworking.
Cuida tu imagen. La oferta de Coworking en Madrid, Bilbao, Barcelona o Valencia es alta, por lo que los usuarios elegirán los Centros en función de la ubicación, precio del Coworking e imagen del Centro. Así que utiliza la imaginación y una buena cámara para hacer atractivo tu espacio.
Información relevante en la web de un espacio coworking Los Coworkers tiene unos factores claves por los que decidirán qué centros coworking visitar. Ubicación del Coworking, precio de los servicios y oferta de servicios. No pierdas el tiempo ni se lo hagas perder a ellos, ofrecerles esa información en la web.
Transparencia Tu Coworking ha de ser un refugio para tu Coworker. El hogar profesional de los nuevos Emprendedores. Por ello sugerimos una transparencia total en el contrato de servicio o arrendamientos que hagas con tus usuarios.
Indica claramente los términos de contratación, los servicios que entran y los que no están incluidos. Las responsabilidades de cada usuario respecto al Centro y respecto al resto de Coworkers, si los bienes de los usuarios están asegurados o no.
Redacta un buen contrato.
6.- Servicios en los espacios coworking
Sinergias. Algunos Coworking y Centros de Negocios ofrecen talleres y eventos a fin de fomentar una mayor sinergia entre Coworkers y apoyar la formación de los nuevos Emprendedores. ¿Crees que puede ser interesante para tu Coworking ofrecer talleres? Nosotros creemos que sí. Así que te animamos a organizarlos.
Fomentar las sinergias entre los Coworkers crea comunidad y disminuye la posible rotación en tu Centro. ¡Piensa en ello!
NORMAS DE CONVIVENCIA AL MONTAR UN COWORKING
En un espacio Coworking cohabitan multitud de profesionales, por ello es importante establecer unas normas de convivencia que ofrezca garantías a los usuarios.
- Respeto hacia los demás y la gestión del ruido.
- Limpieza en la zona Office y zonas comunes.
- Respetar la intimidad y propiedad intelectual de otros coworkers
- Cerrar los espacios, si sé es el último, para evitar robos y otras cuestiones de seguridad.
Como consecuencia de todo ello, recomendamos una cláusula en la que se exima al espacio Coworking de cualquier responsabilidad por daños producidos por terceros a otros usuarios, recomendando un seguro para Coworkers para su protección.
Si eres un Coworking y estás interesado en información respecto a los seguros para coworkings y seguros para emprendedores puedes contactar con nosotros.
¿Cuándo asegurar el coworking?
Cuando estás montando un coworking, es importante que lo asegures desde el principio, no esperes hasta la inauguración. Después de firmar el contrato de alquiler, eres responsable de los daños que puedan causarse a vecinos o propietarios, por lo que es importante tener un seguro desde el principio.
Si por ahora solo tienes un local vacío, lo mejor es contratar un seguro Multirriesgo con coberturas básicas. Puedes ir ampliando las coberturas y el capital a medida que avancen las obras, incluyendo cristales y sanitarios. Pero, sobre todo, asegúrate de tener la cobertura de Responsabilidad Civil para arrendatarios o del inmueble, sí eres el propietario del local, y de Explotación en tu seguro de oficina Coworking. De esta forma estarás protegido en caso de cualquier imprevisto o accidente.
Tus primeros coworkers
Una vez finalizadas las obras y listo para recibir a los usuarios, es necesario adaptar el seguro a las necesidades específicas del coworking.
Si tu Centro de Coworking incluye herramientas, o maquinaria específica a disposición de los usuarios deberás incluirlo en tu póliza.
Es el caso por ejemplo, de Coworking para músicos, coworking para dentistas, coworking para artesanos.
Es muy importante reflejar la información relevante en la póliza, ya que lo que no consta expresamente puede no estar incluido, también revisar la cobertura de Responsabilidad Civil .
Como asesores de seguros expertos en coworking, ofrecemos un estudio personalizado para calcular el seguro y los capitales de contenido, maquinaria, ofimáticos, entre otros.
No solo te ayudamos a calcular tu seguro, sino que también te asesoramos en la cobertura del seguro, a contratar para tener tu coworking perfectamente asegurado y en caso de siniestro, gestionamos contigo desde el principio la resolución
¡No esperes más para asegurar tu espacio de Coworking! Como expertos en seguros para Coworking, te ofrecemos una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu centro. No te arriesgues a enfrentar cualquier eventualidad sin la protección adecuada. ¡Contáctanos ahora mismo para solicitar tu presupuesto y tener la tranquilidad de estar protegido en todo momento!.