actividad coworking

Descripción del riesgo en un Coworking

Descripción del riesgo en un coworking. En  artículos anteriores hemos manifestado la clara diferencia que supone contratar el seguro con SEGURCOWORKING versus otros agentes de seguros, ahora vamos hacer hincapié en un punto importante, la descripción del riesgo en el seguro.

Por que como ya hemos dicho anteriormente, un Coworking no es una oficina convencional y por tanto no puede tener un seguro de oficina convencional.

Descripción del riesgo en un Coworking

Cuando contratamos un seguro Multirriesgo, en la póliza aparece un apartado que indica «Descripción de la actividad» o «Descripción del riesgo», por ejemplo, «Bufete de Abogados», «Oficina técnica»  o  «Centro de odontología» según corresponda.

En todos los casos, el ramo por el que se asegura es el ramo de oficinas, sin embargo, en la descripción de la actividad indica claramente a qué se dedica esa oficina. Qué actividad realiza.

¿Qué es coworking?

Un coworking es un lugar de trabajo colaborativo en el que diferentes autónomos comparten un espacio y disfrutan de unos servicios a la par que interactuan con otros autónomos del mismo o diferente sector. No es una oficina convencional, no tienen una relación laboral sino una relación mercantil.

¿Qué entienden las aseguradoras por riesgo?

La póliza de seguros cubre los perjuicios económicos o daños causados a cambio de un precio llamado prima, en un riesgo asegurado.

Condiciones para que un riesgo sea asegurable

Para que un riesgo se considere asegurable ha de cumplir con las siguientes condiciones:

  • Debe referirse a la posibilidad de un acontecimiento o hecho futuro.
  • Debe ser conocido en toda su extensión y alcance por el asegurador.
  • Debe ser incierta su realización o el tiempo en que haya de producirse.
  • La posibilidad de que el hecho o acontecimiento ocurra tiene que ser real.
  • Ha de ocurrir de manera independiente de la voluntad de las partes.
  • Ha de tratarse de un hecho lícito, ya que los hechos ilícitos no pueden ser objeto de seguro.
  • Ha de ser susceptible de causar un perjuicio valorable en dinero.
  • Ha de afectar por igual a todas las personas o cosas sujetas al mismo riesgo. Las posibilidades de que ocurra el acontecimiento previsto, han de existir en parecida proporción.

Resaltamos, para que el riesgo sea asegurable entre otras características y según la Ley del Seguro «Debe ser conocido en toda su extensión y alcance por el asegurado y el asegurador»

Por tanto es importante que nuestra compañía aseguradora conozca perfectamente que lo que estamos asegurando es un Coworking y para ello debe aparecer expresamente en nuestra póliza, o sino no es válido.

Regla de Equidad

Descripción del riesgo en un Coworking
Descripción del riesgo en un Coworking

Como vemos por tanto si no se refleja correctamente en la póliza la descripción del riesgo, la compañía aseguradora en caso de siniestro, según sus clausulas contractuales, puede aplicar una regla de equidad al realizar la indemnización por cuánto esa clasificación incorrecta le ha podido producir una pérdida de ingresos (por los recibos satisfechos con una actividad por ejemplo con un precio inferior).

 el asegurador puede reducir la indemnización en la misma proporción del descuento que se aplicó en la prima

Legislación que afecta a la regla de equidad

Los seguros se rigen, entre otras leyes, por la Ley del Contrato de Seguro 50/80, qué en sus artículos 10 y 11, establece que el Tomador (es decir el que figura en el seguro como contratante) debe contestar fielmente al cuestionario que el asegurador le someta a fin de valorar el riesgo y éste así poder aceptar o declinar el riesgo.

Los artículos 10 y 11 de la Ley 50/80 de Contrato de Seguro (LCS) establecen qué:

El tomador del seguro tienen el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.

Esto es así por que la compañía aseguradora según la información facilitada y al valorar el riesgo, puede aceptar o rechazar el riesgo.

Descripción del riesgo en un Coworking

Según lo que hemos visto, ¿Cómo debe aparecer la descripción de la actividad de riesgo de un Coworking? Muy sencillo, indicando Coworking o Centro de servicios .

Centro de Coworking para 10 puestos y 4 despachos profesionales privados; y Alquiler de sala de Polivalente

En resumen, es importante comparar seguros y contratar el mejor seguro coworking para nuestro espacio.

¿QUÉ CUBREN LOS SEGUROS PARA COWORKING?

La posibilidad de reducir los gastos fijos que representa tener una oficina, así como la oportunidad de crear sinergias con otros profesionales son algunas de las ventajas que los Coworking ofrecen a autónomos y start-ups, pero hay muchas más.

Nuestro seguros para coworking son a medida, en base a los riesgos a los que se expone tu propio Espacio y sus servicios.  Algunas de las coberturas que se pueden incluir son:

  • Cobertura de daños eléctricos y a equipos electrónicos propios.
  • Bienes de los usuarios (opcional)
  • Daños y desperfectos del continente por robo y otros
  • Responsabilidad civil por daños a terceros incluidos los coworkers
  • Defensa jurídica y reclamación.
  • Lucro cesante.

Si Necesitas contratar un seguro para un espacio de coworking cuenta con el asesoramiento personalizado que te ofrece SEGURCOWORKING, expertos en seguros para coworking y coworkers.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

También te puede interesar...

Artículos populares

Abrir chat
Hola, soy Joel, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras el que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.