Lucro cesante o Pérdidas por paralización de la actividad
Estos días hemos tenido muchas consultas tanto de profesionales liberales, empresas y Coworking que quieren informarse respecto si sus seguros les cubre algún tipo de indemnización por interrupción de la actividad, lucro cesante o pérdida de beneficios.
Como consecuencia de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y el Estado de alarma declarado por el Gobierno.
Qué es Lucro cesante
El lucro cesante o Pérdidas por paralización de la actividad
Según hemos visto en el punto anterior, si tienes unos ingresos, por ejemplo debidos a una actividad profesional y dejas de ganarlo por culpa de un accidente o siniestro estás ante lo que se llmaa Pérdidas por paralización de la actividad o lucro cesante.
Pérdida de Beneficios, Interrupción de la Actividad, Pérdida de Ingresos, Pérdida de Ganancias, Gastos Generales Permanente o Lucro Cesante, son diferentes maneras para referinos a esas pérdidas económicas que han representado para una persona los daños sufridos.
¿Cómo se calcula el lucro cesante?
Hay diferentes formas de calcular el lucro cesante. En la póliza de seguros quedará reflejada la que tienes contratada, y el glosario de definiciones que necesitas conocer:
Volumen de negocio: Se entenderá por volumen de negocio el importe de las sumas pagadas o
debidas por los clientes en contrapartida a operaciones no atípicas del establecimiento asegurado y
cuya facturación haya sido efectuada en el curso del período considerado.
Volumen anual de negocio: Se entenderá por volumen anual de negocio el volumen de negocio
realizado durante el periodo de doce meses anteriores a la fecha del incidente.
Gastos variables: Se consideran como tales las compras y gastos de producción tanto si se trata de
costes de fabricación como de servicios prestados, siendo todos ellos función de la actividad del
establecimiento asegurado.
Gastos generales fijos: Se entiende como gastos generales fijos aquellos gastos propios de la
explotación del negocio que no varían en función directa de las actividades del establecimiento
asegurado y que, en consecuencia, deberán ser mantenidos a pesar de la interrupción total o parcial
de la explotación provocada por el incidente.
Se considerarán cubiertos, entre otros y siempre que graven la actividad, los siguientes conceptos
de gastos generales fijos:
- Amortizaciones, intereses bancarios, impuestos y contribuciones (excepto los que gravan los
beneficios), etc. - Nóminas del personal.
- Alquileres, gastos de mantenimiento, primas de seguros.
- Gastos de suministros de electricidad, gas, agua, teléfono, Internet, etc., gastos de publicidad
Beneficio Bruto: Es la cifra en la que el volumen de negocio y las existencias finales, superan a las
Existencias Iniciales y Gastos Variables no asegurados.
Existencias Iniciales/Finales: Es la cifra de existencias alcanzada al inicio y final del ejercicio, de
acuerdo con los métodos habituales, una vez efectuada la debida provisión por depreciación.
Para el cálculo del lucro cesante, en caso de siniestro cubierto y con la cobertura contratada, el perito pedirá tus balances y calculará la indemnización por paralización de actividad.
Gastos adicionales o extraordinarios
Cuando como consecuencia de la interrupción de la actividad sea necesaria incurrir en gastos adicionales para evitar o reducir la disminución del volumen de negocio también estarán cubierto.
Podéis leer un artículo muy interesante de D. Juan F. Garnica Martín, Magistrado y Profesor Ordinario de la Escuela Judicial La prueba del lucro cesante que amplia las definiciones y habla de diferentes casuisticas.
Prueba del lucro cesante
Si llevas al día tu contabilidad, te podrá resultar más o menos fácil tener las pruebas necesarias para obtener la indemnización por lucro cesante:
Existen dos requisitos:
- Que realmente exista el lucro cesante y pueda ser probado junto con su relación directa con el daño causado.
- Que se pueda calcular efectivamente la cuantía económica dejada de percibir.
Existen diferentes sectores que se han visto muy afectados por el Estado de Alarma: Hoteles, Turismo, Restauración, Organización de Eventos y Congresos, peluquerías, Coworkings … Ahora bien, ¿tendrá cobertura?
En los seguros: ¿cuándo tiene cobertura?
Como hemos visto el lucro cesante o pérdida de beneficios es resultado de una interrupción de la actividad debido a una contingencia determinada.
En los seguros de Cancelación de Eventos, contratados por ejemplo por los organizadores para Congresos y Eventos, existen unas garantías que indemnizan por la cancelación o interrupción de una actividad (Concierto, Festival, Congreso) sí ésta no pudiera llevarse a cabo por alguna causa cubierta. Sin embargo no incluye Pandemia como cubierta. Dicha cobertura es tan excepcional que ni el seguro de MWC 2020 la incluía, como todos ya sabemos.
En los seguros Multirriesgos (Oficinas o Coworking, Pymes, Negocios o Locales comerciales) se asegura en una sola póliza un combinado de riesgos: Daños Patrimoniales, Daños personales, pérdida de beneficios … y los siniestros cubiertos por esta garantía vienen indicados en póliza explicitamente:
Durante la interrupción temporal, total o parcial de la actividad del establecimiento asegurado, siempre y cuando dicha interrupción sea debida a la ocurrencia de algún hecho amparado por alguno de los grupos de cobertura de Incendio, explosión y rayo, Daños atmosféricos, Impactos, vandalismo y otros daños, Daños por agua o Todo riesgo accidental, siempre que estén contratados, y que dé lugar a indemnización por daños directos, se indemnizará el beneficio bruto que deje de generarse a la empresa asegurada, en el que se incluyen la totalidad de los gastos generales fijos.
A modo de ejemplo, un incendio que paraliza la actividad de la empresa durante diez meses y por la que no tiene ingresos durante el tiempo de reconstrucción.
El «riesgo» de pandemia como causa de siniestro que origine el derecho a cobrar por la garantía de pérdida de actividad o lucro cesante no queda amparada en el contrato, y por tanto, no tiene cobertura.
Y es que en los Seguros Multiriesgo la garantía de lucro cesante (cláusula delimitativa) va condicionada a que se produzca un siniestro de daños cubierto por la propia póliza: incendio, explosión, daños electricos …
Lucro cesante ampliados
Nuestras pólizas amplían los casos de lucro cesante con cobertura a otras situaciones que en la actualidad paralizan la actividad de la mayoría de los negocios, como son:
Indemnización de gastos o pérdidas por falta de suministros públicos
¿Quién puede trabajar hoy sin luz? – Nadie- Pues por eso nuestras pólizas cubren las pérdidas originadas como consecuencia de la falta de suministros públicos en el riesgo asegurado, del que el asegurado se esté proveyendo, para la presa de energía eléctrica, gas, agua o cualquiera otro producto que se reciba a través de conducciones o líneas.
Indemnización de gastos o pérdidas por imposibilidad de acceso al riesgo
Estarán cubiertas las pérdidas originadas como consecuencia de la imposibilidad de acceso al
riesgo asegurado, cuando éste sea como consecuencia de obras, zanjas y socavones producidos en la vía pública, originados por escapes de agua, explosión, fugas de gas o en general sucesos accidentales, súbitos e independientes de la voluntad del asegurado que, al impedir el acceso al establecimiento asegurado, obliguen a su cierre.
Exclusiones de lucro cesante
Cuando leemos por primera vez una póliza no solo debemos leer que cubre, también y muy especialmente, las exclusiones o qué no cubre.
Las exclusiones en la cobertura de lucro cesante son generalmente:
- Los daños intencionadamente causados, provocados o agravados por el asegurado o por culpa
grave de éste. - Los daños consecuenciales o indirectos que se deriven de un incidente, tales como pérdida de
mercado o clientes, retrasos, demoras en los servicios y otros daños de la misma naturaleza - Las consecuencias de daños sufridos por vehículos a motor y sus remolques
Conclusiones
En SEGURCOWORKING somos expertos en seguros para autónomos y Coworking, te asesoramos y acompañamos en la tramitación de siniestros. Pide aquí contacto con un agente de seguros y pide información para tus seguros profesionales (y personales) que necesites.