¿Qué es un seguro ciberriesgo? ¿mi empresa debe tener un seguro ciberriesgo?
Seguro Ciberriesgo
El seguro que los Autónomos, Profesionales y Empresas necesitan para navegar seguro.
Este último año hemos escuchado las consecuencias de un ataque informático y las bondades del Seguro Ciberriesgos. Posiblemente te hayas autoconvencido de que “eso no te pasará a ti».
Los riesgos cibernéticos no solo son amenazas para Grandes Empresas, también para Autónomos, Profesionales y PYME. Múltiples noticias nos dan la razón.
Proteger tus sistemas, especialmente los datos e información de terceros, y preveer los daños es lo que nos cubre un seguro ciberriesgo .
Seguro Ciberriesgo, ¿qué es y qué cubre?
Servicio preventivo del Seguro Ciberriesgo:
Nuestro primer objetivo es que nuestro cliente tenga el mayor nivel de protección posible, por lo que el primer paso será contactar con la empresa de informática forense que nos presta este servicio a fin de realizar auditoria, análisis y recomendaciones, contando con nuestra ayuda para implementar dichas recomendaciones.
Servicios informáticos post-siniestro.
Cuando un cliente es fruto de un ataque cibernético, se dará parte y nuestra empresa informática forense realizará un informe pericial, a fin de averiguar motivos y evaluar daños. Restituyendo la seguridad y los datos dañados.
Para que sirve un Seguro Ciberriesgo
- Alteración, pérdida o robo de datos.
- Violación de la privacidad.
- Seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago:
- Extorsión cibernética.: Averiguación y eliminación de la situación, restituyendo la información y los sistemas del Coworking y nuevamente poniendo en orden los sistemas de seguridad.
- Riesgo de la reputación: Se da cobertura a la investigación de campañas negativas a través de las redes, limpieza y campañas positivas.
Cobertura de Responsabilidad Civil del Seguro Ciberriesgo:
Por responsabilidad contra la violación de la confidencialidad.
Responsabilidad contra la violación de la privacidad.
Seguridad de la red.
Cobertura por Interrupción de negocio del Seguro Ciberriesgo:
Beneficio Bruto/Gastos generales: Cobertura al perjuicio económico que sufra nuestro cliente al no poder desarrollar su trabajo con motivo de un ataque cibernético. Como Coworking, al tener inutilizados tus sistemas verás afectada seriamente tu facturación, por ello necesitas esta cobertura.
Cobertura de Defensa jurídica del Seguro Ciberriesgo:
Tanto para reclamaciones de RC como para reclamaciones por incumplimiento de LOPD. A través de nuestros servicios jurídicos nuestro cliente tendrá cobertura desde el primer momento en que se inicie una reclamación contra él.
Las reclamaciones en ambos casos serían muy graves, con sanciones y multas, y daños a la reputación.
Ciberriesgo contra ciberataque
Aunque en España el seguro ciberriesgo sea un producto novedoso, la aseguradora Hiscox lleva casi 20 años ofreciendo este seguro.
En el año 2018, tramitaron más de 1.000 siniestros relacionados con la seguridad cibernética de diferentes empresas, la mayoría de estos siniestros son relacionados con ransomware, el ataque cibernético que secuestra tus datos. Puedes ver el informe completo de HISCOX sobre siniestralidad cibernetica.
El nuevo Reglamento de Protección de datos te hace directamente responsable de la fuga de datos, incoando sanciones que pueden llegar hasta 20MM, y de la que si eres autónomo respondes incluso con tu patrimonio personal (a excepción de la vivienda habitual)
Esta noticia debería ponerte en alerta, y hacerte reflexionar. Y eso es lo que queremos lograr, que reflexiones.
En Segundo lugar queremos compartir diferentes noticias de interés. Y es que diferentes Organismos han iniciado una campaña de concienciación en cuánto a la peligrosidad de los cibercrímenes.
ALERTA, Los expertos advierten
El Centro Vasco de Ciberseguridad, cuyo objetivo es combatir las amenazas de ciberseguridad que afectan a los ciudadanos y a las empresas de Euskadi, se pronunció en cuanto a la peligrosidad de las Empresas Vascas, alertando de que, en términos generales, en las empresas vascas de escasa dimensión y pertenecientes a sectores alejados del ámbito tecnológico existe “una baja conciencia de riesgo” ante los peligros de los ataques informáticos.
Otro ejemplo, según publicó el Economista en su entrevista a José Rosell de la compañía S2 GRUPO, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos,
Expertos del Laboratorio de Malware señalaron la previsión de un aumento de los ataques dirigidos a obtener un beneficio económico como pueden ser fraude al CEO o ransomware.
ALERTA: Más de un 28% de empresas digitalmente desprotegidas
La sustracción de los datos personales son realizados con el fin de obtener cuentas bancarias, datos confidenciales, e incluso chantajear a los CEOS y Directivos de las PYMES en las que los han substraído.
Los ciberincidentes más cotidianos o conocidos son:
- Ataques masivos a servidores provocando la denegación de sevicios a empresas y usuarios durante un tiempo, cuyo principal objetivo es de la ralentizar el servicio afectando basicamente al acceso a internet.
- Robo de información privada, número de cuentas, direcciones de correo eletrónico, fotos, etc. Este hecho ha sucedido a varias empresas e incluso países.
- Robo de información a través de malware y puesta a la venta de esa misma información
Sólo el 3% de las Pymes adopta medidas de seguridad frente a riesgos digitales, siendo el 37% de las grandes compañías las que cuentan con protección o seguros ciber.
“A pesar del aumento de los ataques, las empresas no terminan de adoptar las medidas de seguridad adecuadas y ponen en riesgo sus datos.” Apunta Iriarte de AlwaysOn empresa especializada .
¿Una vez ocurre un Ciberataque cuáles son las consecuencias?
Existe multitud de consecuencias, pero dentro de las consecuencias el mayor impacto derivado de un ciberataque es:.
- Robo de datos, información
- Costes de restauración de los sistemas de la empresa y la recreación de los datos
- Interrupción del negocio con la correspondiente pérdida económica.
- Coste/Gasto de notificar al cliente de la brecha o rotura de los sistemas de seguridad de la empresa.
- Posible imposición de multas por medio de la administración por el incumplimiento de la LOPD.
- Posibles daños/perjuicios ocasionados a terceros.
- Daños reputacionales a la empresa.
¿Qué hacen con los datos sustraídos?
Según Alwayson “Un panorama del que muchos Altos Directivos y profesionales no son realmente conscientes e incluso desconocen los peligros que supone una mala protección de su empresa; así como la cantidad de contenido y datos confidenciales que pueden perder como consecuencia de un hackeo, o que sus datos más importantes pueden terminar siendo objeto de subasta en la Deep Web al mejor postor.»
Deep web (internet profunda) es una plataforma donde se mueven datos y documentos confidenciales obtenidos de forma ilegal y contenido malicioso para realizar ciberataques.”
A colación de lo que indica Alwayson, lo enlazamos con la necesidad de proteger nuestra base de datos personales con la máxima diligencia posible a fin de evitar las consecuencias de una sustracción de datos personales en las que el Directivo / CEO / Empresario sea demandado por su posible Responsabilidad Civil por una posible negligencia de acción u omisión.
En Estados Unidos, dónde los ciberataques tienen ya una gran trayectoria, se han iniciado varias acciones colectivas relacionadas, y es de suponer que esta “tendencia” llegue a España, donde de hecho se prevee una ola de litigios .
Las compañías aseguradoras de primer nivel ofrecen soluciones a todas las necesidades relacionadas, ofreciendo soluciones globales.
Medidas preventivas ante los ataques informáticos
- Protege los equipos
- Utiliza contraseñas fuertes
- Utiliza protocolos de seguridad
- Atención con las descargas de contenido pirata. A menudo llevan adjuntos indeseados.
- Lee nuestro artículo “Ataque informático – el ciberriesgo“
- Valora contratar un seguro ciberriesgos con una compañía experta en prevención, detección y resolución de amenazas cibernéticas.
En SEGURCOWORKING somos especialistas en seguros para Coworking y Coworkers y podemos ayudarte a contratar la mejor póliza de seguro. ¿conoces la vulnerabilidad de tu web, y de las amenazas de tu sistema? Contacta con nosotros ahora, y asesórate.
“Ninguna empresa ha quebrado por contratar un seguro, pero muchas PYMES han desaparecido por no estar bien aseguradas”
Con la Póliza de Ciberriesgos.
- Se garantizan los costes como consecuencia de pérdida o robo de los datos o denegación de servicio en los sistemas informáticos del Asegurado ocasionados directamente por un acto doloso, malware o error humano que se produzca en el propio sistema informático.,
- Indemnizaciones a los perjudicados por la responsabilidad civil del asegurado (empresa), y otras garantías relacionadas con la responsabilidad civil.
- Indemnizaciones por la pérdida efectuada del Beneficio Bruto o de los Gastos Generales Permanentes que se produzca como resultado directo del fallo de los sistemas del asegurado como consecuencia de un evento, cubierto por cualquiera de las garantías de daños de la póliza.
En conclusión.
Vemos que los ciberataques no solo deben preocupar a las Empresas por la posible sustracción de datos, también debe preocupar a los Directivos por su posible Responsabilidad Civil Directivo & Alto Cargo y que ambos, Empresas y Directivos deben trabajar juntos para un bien común el de la protección de la base de datos personales.
Como Agentes de Seguros te asesoramos en la cobertura del seguro a contratar. Sabemos que existen multitud de compañías aseguradoras, en SegurCoworking realizamos un estudio personalizado. Te asesoramos.
Nos tomamos muy en serio el asesoramiento a nuestros clientes. Si estás interesado en contratar Seguros de Ciberriesgos o seguros de Responsabilidad Civil contacta con nosotros.