#21 Seguro Ciberriesgo: Protegiendo a Autónomos, Profesionales y Empresas en un Mundo Digital

Nuestra sociedad actual depende totalmente de la tecnología. Ello causa que nuestra información empresarial y personal está expuesta ante posibles ataques cibernéticos en cualquier momento.

En un episodio de 'Anatomía de Grey', vimos cómo un ataque informático provocaba el caos en un hospital, impidiendo el acceso a los historiales clínicos de los pacientes y modificando la temperatura ambiental.

Vivimos en un mundo digital, donde los hospitales, aeropuertos, gobiernos europeos e incluso cadenas de televisión pueden paralizarse ante un ciberataque. Y no son ejemplos, son casos reales de ciberriesgos sufrido en Europa en los últimos años.

Pero los riesgos cibernéticos no son exclusivos de grandes empresas; también afectan a autónomos, profesionales y pymes.

Proteger tus sistemas, especialmente los datos e información de terceros, y prever los daños es fundamental.

Aquí es donde entra en juego el “Seguro Ciberriesgo”.

Empecemos por el principio.

Qué es el ciberriesgo y cómo proteger tu empresa del ciberriesgo

4 may

Escrito por Neus Molina Reboreda

Hace un tiempo, un cliente nos llamó: habían sido víctimas de un ataque de ransomware. En cuestión de minutos, perdieron el acceso a todo: facturas, base de datos, correos… Les pedían un rescate para devolverles su información.

Este caso no es único. Cada vez más empresas —grandes y pequeñas— se enfrentan a este tipo de amenazas. ¿La causa? El aumento de los ciberriesgos en nuestro entorno digital.

¿Qué es un ciberriesgo y por qué debería importarte?

El ciberriesgo se refiere a los peligros derivados del uso de tecnologías digitales. Incluye ataques cibernéticos, filtraciones de datos, accesos no autorizados o interrupciones de servicio. En definitiva, cualquier evento que comprometa la seguridad, confidencialidad o funcionamiento de tu información y sistemas.

Tipos de ciberriesgos más comunes en empresas

Estos son algunos ejemplos reales que afectan a negocios cada día:

  • Ataques de ransomware (bloqueo de archivos a cambio de dinero)

  • Phishing (suplantación de identidad para obtener contraseñas)

  • Vulneraciones de datos (filtraciones de información sensible)

  • Ataques de denegación de servicio (DoS) (colapso de sistemas online)

  • Robo de identidad corporativa

Cada uno de ellos puede tener un impacto financiero, legal y reputacional devastador.

¿Cuál es la diferencia entre ciberseguridad y ciberriesgo?

Es fácil confundirlos, pero no son lo mismo:

  • Ciberseguridad: son las medidas que tomamos para protegernos (como antivirus, firewalls o formación).

  • Ciberriesgo: es la posibilidad de que ocurra un incidente que dañe nuestra información o sistemas.

Por eso, gestionar el ciberriesgo implica ir más allá de instalar herramientas. Significa anticiparse, estar cubierto ante imprevistos y saber cómo actuar si algo ocurre.

¿Qué consecuencias puede tener un ciberriesgo en mi negocio?

Los efectos de un ataque o incidente digital pueden ir mucho más allá de una simple pérdida de archivos:

  • Interrupción de la actividad

  • Pérdida de ingresos

  • Multas por incumplimiento del RGPD

  • Reclamaciones de clientes

  • Pérdida de confianza y reputación

¿Cómo proteger mi negocio de ciberriesgos?

Muchos piensan que no les va a pasar. Que eso le ocurre a grandes compañías, a empresas con miles de usuarios. Pero la realidad es que los ciberriesgos no entienden de tamaño. Cada día, miles de negocios como el tuyo son víctimas de pérdidas de datos, robos de contraseñas o filtraciones de información.

Y lo peor no es solo el daño económico o reputacional. Es lo que viene después: cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos, notificar a la Agencia Española de Protección de Datos, contactar a todos los afectados, asumir sanciones... Hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación. Una auténtica pesadilla.

En Segurcoworking, trabajamos con el Seguro Ciberriesgo Empresas, diseñado específicamente para autónomos, profesionales y empresas que quieren mantener su actividad digital segura.

Seguro Ciberriesgo: ¿Qué Cubre?

El Seguro Ciberriesgo se ha convertido en una necesidad para autónomos, profesionales y empresas. Ofrece una gama de servicios esenciales:

  • Servicio preventivo:

    El primer objetivo es brindarte el mayor nivel de protección posible. Esto incluye auditorías, análisis y recomendaciones proporcionados por expertos en informática forense. Además, te ayudamos a implementar estas recomendaciones.

  • Servicios Informáticos Post-Siniestro:

    En caso de un ataque cibernético, nuestro equipo de informática forense realiza un informe pericial para averiguar las causas y evaluar los daños. Esto implica restablecer la seguridad y recuperar los datos dañados.

  • Cobertura de Responsabilidad Civil:

    El seguro cubre la responsabilidad por violación de la confidencialidad y de la privacidad, así como la seguridad de los datos.

  • Cobertura por Interrupción de Negocio:

    Si un ataque cibernético afecta tu capacidad para operar, esta cobertura brinda una compensación por el perjuicio económico que puedas sufrir. Esto es especialmente relevante para profesionales y empresas cuya facturación depende de sistemas operativos.

  • Cobertura de Defensa Jurídica:

    Cubre reclamaciones de responsabilidad civil y por incumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Las sanciones y multas por incumplimiento de la LOPD pueden ser graves y dañinas para tu reputación.

  • Protege la Base de Datos de tu Empresa:

    Los datos son activos críticos en la era digital. Este seguro te ayuda a protegerlos.

  • Seguro Ciberriesgo para Autónomos y Pymes:

    Este seguro está diseñado para autónomos, pequeñas y medianas empresas con facturación inferior a 5.000.000 de euros que manejan datos sensibles. Los ciberataques pueden tener graves consecuencias, incluyendo:

    - Robo de datos e información.

    - Costos de restauración de sistemas y recuperación de datos.

    - Interrupción del negocio y pérdida económica.

    - Costos de notificación a clientes sobre brechas de seguridad.

    - Posibles multas por incumplimiento de la LOPD.

    - Daños a terceros y a la reputación de la empresa.

    En resumen, un ataque informático puede resultar en gastos significativos que podrían amenazar la existencia de tu negocio. No subestimes la importancia de proteger tus sistemas y datos en un mundo digital en constante cambio.

    Para obtener más información sobre cómo proteger tu negocio de los ciberriesgos, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a navegar de manera segura en el mundo digital.


Coberturas del seguro ciberriesgo empresas y autónomos

1. Protección frente a pérdidas de datos

Cubre los costes de recreación de datos, limpieza de malware y restauración de los sistemas de control de acceso en caso de ciberataque

2. Responsabilidad por pérdida de datos

Incluye gastos judiciales, de defensa e indemnizaciones a perjudicados por la pérdida, robo o revelación de información confidencia

3. Servicios preventivos

Facilita medidas preventivas que minimizan las posibilidades de ataques cibernéticos.

4. Asesoramiento profesional

Contarás con el asesoramiento de expertos que te guiarán e informarán de todo el proceso de solución del incidente y restauración de los datos dañados.

5. Cumplimiento del RGPD

Adapta tu empresa a las obligaciones que el RGPD establece, ayudándote en la gestión con las autoridades regulatorias y en las acciones que puedan exigir.

6. Extorsión cibernética

Cubre los costes por honorarios de expertos para consultar la forma de proceder, evitar, mitigar o reducir las consecuencias perjudiciales de la extorsión cibernética.

7. Riesgo de reputación

Cubre los costes razonables de la gestión de la crisis en medios de comunicación por cualquier información negativa publicada como consecuencia de un ataque.

8. Cibercrimen

Garantiza la indemnización de los fondos hurtados, no recuperables, mediante transferencias electrónicas no autorizadas y fraudulentas.

9. Responsabilidad civil

Ofrece cobertura por los daños y perjuicios que puedan reclamar terceros por la pérdida, robo o revelación de sus datos confidenciales custodiados por tu empresa.

10. Interrupción del negocio

Indemnización de los gastos permanentes de la empresa o la pérdida del beneficio bruto que sufra la empresa como consecuencia de un evento cubierto.

¿A quién le interesa el seguro Ciberriesgo?

A todas aquellas pequeñas y medianas empresas que utilicen sistemas de información en su gestión habitual y estén interesadas en proteger su actividad y sus datos ante los cada vez más frecuentes ataques cibernéticos.

Cualquier empresa o autónomo que almacene, manipule o transmita datos se encuentra expuesta a un ciberataque y es necesario tomar las medidas necesarias para preservarlos y cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos.

¿Por qué necesito proteger mi negocio de ataques cibernéticos?

Porque cada día se producen en nuestro país ataques a los sistemas de seguridad de empresas de cualquier sector, no solamente del tecnológico, y en los últimos años han aumentado especialmente entre pymes, por encontrarse menos protegidas que las grandes compañías.

Además, el coste medio de las pérdidas derivadas de estas situaciones aumenta cada año, así como las diferentes vías que los delincuentes utilizan para acceder a la información, desde el hacking o malware hasta el secuestro de los sistemas y datos para pedir un rescate.

¿Qué consecuencias puede tener un ataque informático en mi negocio?

Según la gravedad del ciberataque puedes enfrentarte a diferentes situaciones, desde dificultades operativas por no poder utilizar los sistemas afectados, pérdidas económicas por no desarrollar tu actividad con normalidad, sanciones impuestas por los organismos regulatorios de protección de datos, o daños en la imagen y reputación de tu marca.

El seguro Ciberriesgo Empresas no solo te ayudará a gestionar un plan de prevención de estos riesgos, además, en caso de producirse, te ofrecerá cobertura para resolver sus consecuencias.

Si tu web gestiona reservas, clientes o pagos, el seguro ciberriesgos es para ti

Como ya hemos comentado, muchas pymes creen que esto solo le pasa a grandes empresas. Pero los ciberriesgos no hacen distinciones.

De hecho, si eres un pequeño autónomo, eres más vulnerable, ya que los ciberdelincuentes atacan a negocios en los que saben que las medidas de seguridad son bajas y, por tanto, la probabilidad de hacerse con el control, es alto.

Si tienes un negocio online, si guardas información de clientes, si dependes de tus sistemas para facturar… necesitas estar protegido.

En Segurcoworking te ayudamos a revisar tus riesgos, adaptar tu protección y construir una seguridad digital a medida.

¿Quieres dormir tranquilo sabiendo que tus datos están protegidos?

📞 Llámanos al 932 229 062 o escríbenos desde nuestra sección de contacto. Consulta sin compromiso el precio del seguro ciberriesgos para tu negocio.
En el mundo digital, anticiparse es la mejor defensa.

#Ciberriesgos #SeguroEmpresas #Segurcoworking #AutónomosDigitales #ProtecciónDeDatos #ResponsabilidadDigital #CiberseguridadParaNegocios #PymesProtegidas


Neus Molina Reboreda

Neus Molina Reboreda, es la Agente principal y que lidera el proyecto SEGURCOWORKING.

Su formación y experiencia de más de 12 años en un despacho de abogados, su paso por un departamento de atención al cliente durante más de 6 años y su vocación como agente de seguros ha formado en lo personal y profesional a Neus

https://www.segurcoworking.com
Anterior
Anterior

#22Experiencia Exitosa: Clientes Satisfechos con Nuestros Seguros para Coworking

Siguiente
Siguiente

Seguros para animales y profesionales del sector animal