Preguntas frecuentes
-
Dependerá de tu sector, pero si eres autónomo en España, hay seguros clave que deberías valorar desde el inicio:
✅ Responsabilidad civil profesional, si prestas servicios a terceros (consultoría, diseño, asesoría, etc.).
✅ Seguro de salud privado, para tener acceso rápido a pruebas y especialistas sin listas de espera.
✅ Seguro de baja laboral o incapacidad temporal, para mantener ingresos si no puedes trabajar.
✅ Seguro de contenido o equipo profesional, si dependes de herramientas como ordenadores, cámaras o maquinaria.
✅ Ciberseguro, si gestionas datos de clientes o trabajas online.
Aunque muchos seguros no son obligatorios por ley, sí son altamente recomendables para evitar imprevistos que pueden poner en riesgo tu actividad.
-
El simple hecho de ser autónomo no te obliga a tener un seguro, pero sí puede serlo dependiendo del sector, la actividad o el servicio que ofrezcas, así como la normativa autonómica:
Si ejerces profesiones reguladas (como abogados, arquitectos o sanitarios), sí es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil.
En función de las actividades o servicios que ofreces (como eventos, hostelería, educación, cuidado de mascotas, niños o personas mayores…)
Si trabajas en espacios públicos o con clientes, algunos ayuntamientos o coworkings pueden exigir un seguro RC.
También es obligatorio cumplir con la ley de protección de datos (LOPDGDD) si manejas información personal, lo cual puede requerir medidas aseguradoras complementarias.
Además, la protección voluntaria (como seguros de salud, incapacidad o defensa jurídica) es una forma de asegurar tu tranquilidad y la continuidad de tu negocio.
-
La Seguridad Social ofrece cobertura sanitaria en España, pero tiene ciertas limitaciones:
Largas listas de espera
Elección limitada de especialistas
Falta de cobertura dental
Baja cobertura en psicología
El seguro de salud privado es complementario, no sustitutivo. Muchos autónomos lo contratan para acceder rápidamente a pruebas, diagnósticos y tratamientos, sin perder días de trabajo.
Te lo puedes desgravar de tus ingresos y protege el motor principal de tu negocio y de tu familia, las personas.
-
Este seguro te protege si causas un perjuicio económico, material o personal a un cliente o tercero durante el ejercicio de tu actividad profesional.
Por ejemplo:
Un error en un informe técnico que provoca pérdidas económicas a tu cliente.
Perjuicios económicos (por errores, omisiones o incumplimientos)
Un fallo en un producto que afecta a un negocio.
El seguro cubre los gastos de indemnización y defensa jurídica, lo que te evita tener que afrontar reclamaciones con tu propio patrimonio.
-
Si eres autónomo y sufres una enfermedad o accidente que te impide trabajar, puedes solicitar la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social, pero:
Es limitada (normalmente menos de 800 €/mes)
Tarda en activarse
No cubre todos los casos
Por eso existe el seguro de baja laboral para autónomos, que te permite:
Elegir el importe diario que quieres cobrar (por ejemplo, 50 €/día)
Activar la cobertura desde el primer día de baja (según la póliza)
Mantener tus ingresos aunque no puedas generar facturación
Este tipo de seguro es clave para garantizar tu estabilidad financiera si te ves obligado a parar por motivos médicos.
-
Un espacio de coworking suele necesitar al menos estos seguros:
Seguro multirriesgo: cubre daños materiales (incendio, robo, agua, etc.) tanto del local como del mobiliario.
Responsabilidad civil general y de explotación: por si alguien sufre daños dentro del espacio.
Responsabilidad civil locativa: si alquilas el local, te cubre frente a daños al inmueble del propietario.
Seguro de contenido/equipos: si hay ordenadores, impresoras, proyectores, etc.
Seguro de pérdida de beneficios: protege frente a paradas de actividad por siniestros.
Cada coworking tiene sus particularidades, pero la responsabilidad civil y el multirriesgo suelen ser básicos.
-
El seguro del coworking solo cubre el contenido que pertenece al titular del contrato del seguro, es decir, al gestor o empresa propietaria del espacio.
👉 Los equipos personales de cada coworker (ordenadores, cámaras, tablets...) no están incluidos, salvo que se pacte una cláusula específica o cada usuario tenga su propio seguro de equipo.
Recomendación: incluye esta información en las condiciones de uso del espacio y sugiere a tus coworkers que contraten un seguro de contenido si trabajan con material valioso.
Consulta con nosotros si deseas incluir los bienes de los usuarios en tu seguro de coworking.
-
Si alguien sufre un daño dentro de tu coworking —por ejemplo, una caída —, puede reclamártelo legalmente.
Para estos casos, es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil general, que cubra:
Daños corporales a terceros
Costes legales de defensa
Incluso si no eres culpable, podrías tener que afrontar reclamaciones. El seguro te protege tanto del daño económico como de la carga jurídica.
-
Sí. Algunos seguros multirriesgo o de empresas permiten incluir una garantía de pérdida de beneficios o pérdida de explotación, que cubre tus gastos fijos si el negocio debe cerrar por un siniestro (incendio, daños por agua, etc.).
Por ejemplo:
Gastos de alquiler o nóminas mientras el local está inoperativo
Pérdida de ingresos por no poder alquilar puestos de trabajo o salas
No cubre cierres por motivos administrativos o pandemias, pero sí siniestros asegurados.
-
Sí, y de hecho es muy recomendable. Aunque no seas propietario del local, como inquilino puedes y debes asegurar:
El contenido y mobiliario (es de tu propiedad)
La responsabilidad civil locativa (si causas daños al inmueble)
Posibles reformas o mejoras que hayas hecho
El propietario tendrá su propio seguro del continente, pero no cubre tus bienes ni tu responsabilidad como arrendatario.
En el caso de que no tengas contrato de arrendamiento , porque por ejemplo sea de tus Padres, puedes asegurarlo también como usufructuario. Consúltanos.
-
Si un cliente te demanda por un error profesional o un perjuicio causado durante tu trabajo, necesitas un seguro de responsabilidad civil profesional.
Este seguro cubre:
Indemnizaciones por daños económicos, personales o materiales
Gastos legales de defensa, incluso si no hay condena
Daños por negligencias, omisiones o errores técnicos
Muy útil para asesores, coaches, diseñadores, programadores, abogados, arquitectos, peluquerías, restaurantes, hoteles, eventos…
-
Sí. Existen seguros de defensa jurídica que te dan acceso a asesoramiento legal y cubren los gastos si necesitas recurrir a un abogado o ir a juicio.
Ventajas:
Consultas ilimitadas por teléfono o email
Defensa ante conflictos con clientes, proveedores o arrendadores
Elección libre de abogado (hasta un límite)
Es como tener un abogado “de guardia”, sin tener que pagar honorarios cada vez.
-
Este tipo de seguro suele incluir:
Asistencia legal telefónica: para resolver dudas sobre contratos, facturas, reclamaciones…
Defensa penal y civil: si te denuncian o necesitas denunciar
Reclamación de impagos: muy útil para autónomos
Conflictos con proveedores o clientes
En algunos casos, también conflictos laborales (si tienes empleados)
Es un seguro económico y muy útil para prevenir y actuar legalmente sin sustos.
-
Si manejas datos personales y cometes un error (por ejemplo, enviar información confidencial a quien no debe), puedes enfrentarte a sanciones importantes.
Para protegerte, existen dos opciones:
Seguro de ciberriesgos: cubre filtraciones, errores hackeos…
Seguro de RC profesional con cobertura de protección de datos incluida
Además, es obligatorio cumplir con el RGPD: registro de ficheros, consentimiento, medidas de seguridad, etc.
El seguro no sustituye el cumplimiento legal, pero te protege si algo falla.
-
Sí. Aunque no tengas local físico, una tienda online tiene riesgos:
Reclamaciones por productos defectuosos o mal enviados
Filtraciones de datos de clientes
Pérdidas de facturación por ciberataques
Lo más habitual es contratar:
RC profesional o de producto
Seguro de ciberriesgos
Las propias mercancías incluido en el transporte.
-
Un seguro de ciberriesgos cubre daños derivados de incidentes digitales como:
Hackeos, malware, ransomware
Filtración de datos personales o bancarios
Pérdida de información o caída de sistemas
Extorsión digital
Incluye:
Gastos de recuperación de datos
Asistencia informática urgente
Reputación online
Defensa jurídica y posibles sanciones RGPD
Muy recomendable para cualquier autónomo que maneje datos de clientes.
-
En ese caso puedes enfrentarte a:
Denuncias de usuarios o clientes
Sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos
Pérdidas económicas por interrupción de servicio
Daños reputacionales graves
Un seguro de ciberriesgos puede cubrirte frente a estos gastos y ayudarte a gestionar la crisis con expertos.
-
Sí, y es una de las mejores formas de proteger tu actividad si trabajas desde casa con internet, correo, bases de datos o clientes digitales.
Aunque no tengas una gran empresa, un seguro de ciberprotección puede cubrirte:
Por hackeos o malware
Por errores humanos al enviar datos sensibles
Por reclamaciones por vulneración de privacidad
Además, puedes valorar contratar también un seguro de defensa legal especializada.
-
Depende del tipo de seguro, coberturas y actividad. Pero como referencia:
RC profesional: desde 80–150 €/año
Defensa jurídica: desde 50 €/año
Seguro de salud: desde 35–60 €/mes
Incapacidad temporal: desde 25–40 €/mes
Multirriesgo para coworking: desde 200€/año
Muchos seguros se pueden personalizar según presupuesto y necesidades reales.
-
Sí, por supuesto, los seguros son deducibles como gasto profesional si estás dado de alta como autónomo en el RETA y el seguro está directamente vinculado a tu actividad. Por ejemplo:
RC profesional
Seguro multirriesgo
Defensa jurídica
Ciberseguro
Seguro de salud (hasta ciertos límites si es obligatorio por convenio)
Seguro de incapacidad temporal
Consulta con nosotros qué seguros puedes incluir como gasto deducible.
-
Sí, puedes contratar un seguro en cualquier momento, incluso si ya estás en marcha. De hecho, muchos autónomos o negocios lo hacen cuando:
Empiezan a crecer y asumen más riesgos
Les exigen un seguro para colaborar con terceros
Han tenido un susto o incidente
Puedes contratar un seguro en cualquier momento, aunque es mejor hacerlo desde el inicio para evitar estar desprotegido. Eso sí, los seguros no cubren hechos anteriores a su contratación, así que cuanto antes lo actives, mejor protegido estarás.
-
Muchos seguros permiten el pago fraccionado (trimestral o semestral), aunque puede aplicarse un pequeño recargo.
Dependerá de:
La compañía aseguradora
El tipo de seguro (vida, RC, salud…)
El importe anual de la prima
En seguros de salud o incapacidad, el pago mensual suele ser lo más habitual. En seguros multirriesgo o profesionales, se puede pactar con la aseguradora
-
Si trabajas con animales, necesitas protección frente a:
Daños causados por el animal bajo tu cuidado (mordeduras, fugas)
Daños que sufra la mascota y te reclamen por ello
Reclamaciones legales o conflictos con plataformas
Si trabajas como cuidador de mascotas, paseador o acoges animales en casa, ya sea por cuenta propia o a través de plataformas digitales, puedes ser legalmente responsable si el animal causa un daño o sufre un percance bajo tu cuidado.
Los seguros recomendables en este caso son:
✅ Seguro de responsabilidad civil para cuidadores de animales
Te protege si, por ejemplo, el perro que paseas muerde a una persona, se escapa o causa un accidente.
También si el animal sufre un daño y el propietario te reclama por negligencia.
Algunas plataformas incluyen un seguro básico, pero suele tener límites muy bajos o no cubrir todas las situaciones.
✅ Seguro de accidentes para profesionales del sector animal
Te indemniza si a causa de un accidente sufres una invalidez permanente absoluta o parcial.
Puedes añadir una cobertura amplia y cobrar por cada día que estés de baja médica.
🎯 Importante
Asegúrate de revisar las condiciones del seguro de la plataforma en la que trabajas. Muchas veces, aunque dicen “estar cubiertos”, la protección es para ellos, no para ti como trabajador.
Así que ya sabes, si haces esto de forma habitual, te interesa tener un seguro a tu nombre, no depender solo de lo que ofrezca la app.
seguro para paseadores de perros o cuidadores de mascotas, seguro necesario si trabajo en Rover o Gudog
-
Si trabajas como cocinero a domicilio, es decir, preparas y sirves comidas en casas particulares, eventos privados o empresas, estás expuesto a ciertos riesgos que conviene asegurar, tanto si lo haces por cuenta propia como si colaboras con plataformas.
Aunque no tengas local, puedes ser responsable si:
Un comensal sufre intoxicación
Dañas el hogar del cliente al cocinar
Los seguros recomendables para este tipo de actividad son:
✅ Seguro de responsabilidad civil
Cubre daños que puedas causar durante tu actividad, como:
Una intoxicación alimentaria
Daños materiales al cocinar en casa ajena
Lesiones a terceros (por ejemplo, al manipular objetos calientes)
Protege tu patrimonio en caso de reclamaciones de clientes.
✅ Seguro de accidentes o baja laboral
Si trabajas solo, una baja médica puede dejarte sin ingresos. Este seguro te paga una cantidad diaria mientras no puedas trabajar por enfermedad o accidente.
Así que ya sabes qué seguro necesito si cocino a domicilio o en casas de clientes
-
Tanto si das clases particulares online como si acudes a casa de tus alumnos (o los recibes en la tuya), como profesor freelance o autónomo te enfrentas a ciertos riesgos que es importante cubrir con seguros adecuados.
✅ Seguro de responsabilidad civil profesional
Te protege si un alumno o sus padres te reclaman por un error, daño o perjuicio derivado de tu actividad docente.
Por ejemplo:Si es un menor de edad y sufre un incidente.
Si ese produce un accidente mientras das clase en su domicilio.
Si dañas algo en casa del alumno.
✅ Seguro de baja laboral o incapacidad temporal
Muy recomendable si eres autónomo o trabajas por tu cuenta. Te asegura un ingreso diario si una enfermedad o accidente te impide dar clase, ya sea presencial u online.
✅ Ciberseguro (si trabajas online)
Si trabajas con plataformas digitales, compartes materiales por correo, usas videollamadas o manejas datos personales de alumnos, un seguro de ciberprotección te cubre ante:
Hackeos o pérdida de información
Errores humanos que vulneren la privacidad
Reclamaciones por uso indebido de dato
🎯 Consejo final
Aunque dar clases no parezca una actividad de riesgo, una reclamación inesperada o una baja médica pueden afectar seriamente tu actividad si no tienes protección. Asegúrate de que el seguro se adapta al tipo de docencia que realizas y al entorno en el que trabajas (online, a domicilio, en academias...).
-
Si trabajas ofreciendo servicios domésticos en casas ajenas, ya sea como autónomo, colaborador ocasional o a través de plataformas online, puedes ser responsable de daños materiales o personales que ocurran durante tu actividad.
Las plataformas como Webel, TaskRabbit, Yoopies, Cronoshare, etc. actúan únicamente como plataforma de intermediación que pone en contacto a usuarios con profesionales independientes o empresas, tal y como se recoge en sus términos y condiciones, pero no se pueden hacer cargo de la responsabilidad por los daños o perjuicios que los profesionales puedan realizar en sus actuaciones.
Este es el motivo de porque debes contratar un seguro a tu nombre
✅ Seguro de responsabilidad civil profesional o para instaladores
Te cubre si causas un daño involuntario mientras trabajas. Ejemplos comunes:
Romper un objeto valioso al limpiar o planchar
Provocar una fuga de agua al manipular una cañería
Cortar accidentalmente una instalación eléctrica o de riego
Este seguro puede ser general (servicios del hogar) o específico para cada oficio (fontanería, jardinería, mantenimiento…).
✅ Defensa jurídica
Muy útil para resolver reclamaciones de clientes, conflictos por impagos o problemas con plataformas digitales de intermediación.
Incluye consultas legales, redacción de escritos y defensa en caso de denuncia.
✅ Seguro de accidentes o baja laboral
Si eres autónomo, un accidente puede dejarte sin trabajar varios días o semanas. Este seguro te garantiza un ingreso diario si sufres una lesión o enfermedad que te impide trabajar.
Si prestas servicios también fuera de la plataforma, o quieres estar bien protegido, es mejor contar con un seguro propio y adaptado a tu actividad.
-
Si trabajas como cuidador a domicilio, ya sea de niños o personas mayores (acompañamiento, ayuda doméstica, asistencia no sanitaria), eres legalmente responsable de su bienestar durante el tiempo en que están bajo tu cuidado.
Esto significa que puedes enfrentarte a reclamaciones si algo sale mal, incluso sin intención.
✅ Seguro de responsabilidad civil profesional
Cubre daños personales o materiales que puedan producirse durante tu actividad. Por ejemplo:
Si un niño se cae bajo tu supervisión y sufre una lesión.
Si el anciano a tu cargo sufre una caída, intoxicación o accidente en casa.
Si causas daños en la vivienda del cliente.
Este seguro protege tu patrimonio y cubre indemnizaciones y defensa legal en caso de reclamación.
✅ Defensa jurídica
Muy útil si surgen malentendidos o conflictos con las familias:
Impagos
Falsas acusaciones
Incumplimientos de acuerdos no escritos
Incluye asistencia legal, redacción de escritos y, si es necesario, defensa en juicio.
✅ Seguro de baja laboral o accidentes
Si eres autónomo o trabajas sin contrato, un accidente puede impedirte seguir trabajando y generar pérdida de ingresos.
Este seguro te permite recibir una indemnización diaria mientras estás de baja por enfermedad o accidente.
🧠 ¿Y si trabajo a través de una plataforma?
Algunas plataformas pueden ofrecer seguros básicos, pero suelen estar enfocados al cliente o a la plataforma, no a ti como trabajador.
Además, si haces trabajos por tu cuenta (fuera de la plataforma), no estarás cubierto por ese seguro.
Por eso se recomienda tener un seguro propio y adaptado a tu actividad, sobre todo si trabajas de forma habitual o facturas como autónomo.
🎯 Consejo final
Aunque parezca un trabajo cotidiano, una simple rotura, caída o desperfecto puede convertirse en una reclamación costosa. Un seguro profesional es una inversión asequible que protege tu trabajo, tu reputación y tu tranquilidad.
-
Si trabajas como profesional de la belleza a domicilio —depilación, manicura o pedicura, peluquería, maquillaje, estética facial, etc— estás realizando una actividad que, aunque parezca inofensiva, implica contacto físico con clientes, uso de productos químicos y manipulación de herramientas.
Si ofreces servicios de belleza a domicilio (peluquería, depilación, estética facial, uñas…), necesitas estar protegida frente a:
Reacciones alérgicas o lesiones
Daños materiales en la vivienda del cliente
Reclamaciones por resultados insatisfactorios
Reacciones alérgicas
Lesiones (cortes, quemaduras)
Daños materiales en casa del cliente por corto-circuitos o incendios
✅ Seguro de responsabilidad civil
Cubre los daños personales o materiales que puedas causar en el ejercicio de tu actividad. Por ejemplo:
Si provocas una irritación en la piel con un producto mal aplicado.
Si dañas accidentalmente un mueble con tintes o esmaltes.
Si un cliente sufre una caída relacionada con tu actividad en su casa.
También puede cubrir errores técnicos, como resultados insatisfactorios que deriven en reclamaciones.
✅ Seguro de defensa jurídica
Útil si tienes conflictos con clientes:
Reclamaciones por mala praxis
Impagos
Daños injustamente atribuidos
Incluye asesoramiento legal, redacción de reclamaciones y, si es necesario, defensa en juicio.
✅ Seguro de accidentes o incapacidad laboral
Si dependes exclusivamente de tu trabajo, una baja por accidente o enfermedad te puede dejar sin ingresos. Este seguro te cubre con una cantidad diaria mientras no puedas trabajar.
✅ Seguro de equipo (opcional)
Si transportas herramientas costosas como planchas, secadores profesionales, maletines de maquillaje o equipos de fotodepilación, puedes asegurar su robo, rotura o deterioro.
🧠 ¿Y si trabajo a través de una app o plataforma?
Algunas plataformas ofrecen seguros limitados para proteger al cliente, pero rara vez cubren adecuadamente al profesional.
Además, si haces trabajos fuera de la plataforma (algo muy común), esos seguros no te protegen en absoluto.
Por eso se recomienda tener un seguro propio adaptado a la actividad profesional, sobre todo si trabajas habitualmente o emites facturas como autónoma.
-
Si trabajas como entrenador personal autónomo, monitor de boxeo, instructor de yoga o pilates a domicilio, necesitas un seguro específico para profesionales del deporte.
También si eres Monitor de padel o tenis a domicilio.
Tu actividad implica riesgos físicos, responsabilidad legal y exposición directa ante lesiones de tus alumnos o daños materiales.
Esto aplica tanto si trabajas por tu cuenta como si colaboras con plataformas como Entrenarme, Urban Sports Club o GymForLess.
✅ Seguro de responsabilidad civil profesional para entrenadores personales
Este es el seguro más importante. Te protege si un alumno sufre una lesión durante una clase y considera que fue por tu culpa (por ejemplo, mala técnica, falta de supervisión, exceso de carga).
También cubre:
Daños materiales en el domicilio del cliente o en instalaciones alquiladas
Reclamaciones por negligencia profesional
Gastos legales e indemnizaciones.
🧠 Contacta con SegurCoworking y consultanos sobre seguro para entrenadores personales a domicilio en España, seguro de responsabilidad civil para clases de pilates o yoga en casa, seguro obligatorio para monitores deportivos freelance 2025
✅ Defensa jurídica para profesionales del deporte
Si un alumno te denuncia, si tienes conflictos con un cliente por impago, o si una plataforma te reclama, este seguro cubre:
Abogados y costes judiciales
Reclamaciones contractuales
Conflictos con terceros
✅ Seguro de equipo o material deportivo (opcional)
Si llevas contigo pesas, esterillas, material de boxeo, bandas elásticas, TRX o similares, puedes asegurar:
Robo durante el transporte o en instalaciones
Rotura accidental o vandalismo
Daños durante el uso
Especialmente útil si trabajas en exteriores o te desplazas constantemente con tu equipo.
🧠 ¿Y si trabajo con plataformas como Entrenarme o Urban Sports Club?
Algunas plataformas ofrecen seguros muy básicos o con muchas exclusiones.
Además, si haces entrenamientos por tu cuenta (fuera de la app), ese seguro no te cubre.
Lo más seguro es tener tu propio seguro profesional como entrenador autónomo, válido para cualquier cliente, lugar o actividad.
🎯 Consejo final
Una lesión leve puede convertirse en una reclamación legal. Si tratas directamente con personas, tener un seguro profesional no es un gasto, es una red de seguridad.
Además, tener un seguro profesional transmite confianza y credibilidad ante tus alumnos y plataformas.
-
Cuando hay varios socios, es importante aclarar qué pasaría si uno fallece, se incapacita o quiere dejar el negocio.
Las soluciones más habituales son:
Seguro de vida cruzado entre socios: garantiza que, en caso de fallecimiento, el socio superviviente pueda comprar su parte a los herederos.
Pacto de socios con cobertura aseguradora: permite establecer cláusulas claras y respaldarlas con seguros.
También podéis contratar seguros comunes: RC, multirriesgo, ciberseguro, etc., a nombre de la sociedad o como colectivo.
-
Sí. Puedes contratar un seguro de equipos electrónicos o maquinaria, tanto dentro como fuera de un local.
-
Si alquilas un despacho privado dentro de un espacio de coworking, es importante entender qué coberturas debes tener tú como profesional o empresa que utiliza ese espacio.
Aunque el coworking tenga un seguro multirriesgo o de responsabilidad civil general, ese seguro suele cubrir solo las zonas comunes o al titular del espacio, no a cada usuario o arrendatario individual.
✅ Seguros que deberías valorar:
Responsabilidad civil profesional o general:
Si recibes clientes o realizas una actividad profesional en el despacho, te protege ante reclamaciones por errores, daños o perjuicios.Seguro de contenido o equipo profesional:
Cubre tus ordenadores, cámaras, herramientas o cualquier material que uses en tu despacho si hay robo, incendio o daños por agua.Defensa jurídica:
Útil si surge algún conflicto con clientes, proveedores o incluso con el coworking por uso del espacio o cláusulas del contrato.
-
Si vienes a España como estudiante o trabajador extranjero, necesitas un seguro de salud sin carencias ni copagos que cumpla los requisitos de extranjería.
Te recomendamos:
✅ Seguro de salud para solicitar el NIE (homologado y válido ante extranjería)
✅ RC (si trabajas en profesiones que lo exijan)
✅ Cobertura de repatriación (obligatorio para algunos países)
seguro de salud para extranjeros en España 2025, qué seguro necesito si vengo a estudiar a España, seguro para solicitar visado de residencia o estudios
-
Aunque en la web mostramos los seguros más habituales, como agencia independiente podemos ofrecer muchas más soluciones. Si necesitas un seguro muy específico o poco común, escríbenos y buscamos la mejor opción.
-
Te ayudamos a revisar tu póliza actual, detectar coberturas duplicadas o insuficientes y, si lo deseas, gestionamos el cambio sin que pierdas protección en ningún momento. Solo necesitamos tu consentimiento para actuar como tu nuevo mediador de seguros.
-
Sí. Tenemos soluciones temporales para actividades como eventos, ferias o venta ambulante.
Algunos seguros, como hogar o auto, solo pueden contratarse por anualidades completas. Si tienes dudas, pregúntanos por WhatsApp y te ayudamos al momento.
-
Dependerá del tipo de espacio, si alquilas puestos, despachos, salas o tienes material especializado. En Segurcoworking analizamos tu caso concreto y te ayudamos a contratar la póliza que mejor se adapta a tu actividad.
-
Si eres propietario o empresa con derecho a subarriendo, necesitas un seguro específico que cubra RC y posibles daños.
Te ayudamos a encontrar la póliza más adecuada según tu modelo de alquiler.
-
Si alquilas tu vivienda como alquiler vacacional, ya sea en plataformas como Airbnb, Booking o por tu cuenta, es importante saber que tu seguro de hogar habitual no cubre los riesgos asociados al uso turístico del inmueble.
Desde Segurcoworking te ofrecemos dos tipos de seguros adaptados a este tipo de actividad:
✅ 1. Seguro de responsabilidad civil para alquiler vacacional
Te protege si un huésped sufre un daño personal o material durante su estancia y te reclama.
Cubre también los daños que pueda sufrir su vehículo en aparcamientos particulares
Es esencial si no quieres responder con tu patrimonio ante una posible demanda.
Cumple con la normativa vigente.
✅ 2. Seguro multirriesgo para vivienda de uso turístico
Cubre daños materiales en la vivienda: incendio, agua, robo, vandalismo, rotura de cristales, etc.
Puedes incluir cobertura de contenido, electrodomésticos, mobiliario, y responsabilidad civil.
Incluye coberturas adicionales muy interesantes como daños a la vivienda causados por el huésped o reembolso de reservas.
🧠 ¿Cuál elegir?
Dependerá de si solo necesitas protección frente a reclamaciones (RC) o si quieres asegurar también el inmueble y su contenido (multirriesgo).
seguro para vivienda vacacional , qué seguro necesito si alquilo por Airbnb, seguro RC y multirriesgo para alquiler turístico en España