Pros y contras de Coworking que admite mascotas.
Los Coworking que admiten mascotas son cada vez más frecuentes. Hablamos de Coworking en los que te permitan llevar a tu mascota, generalmente perros, los Coworking pet-friendly.
Lógicamente los perretes deben cumplir con unas reglas de comportamiento. Deben ser «sociales» y estar acostumbrados a estar con otros perros y con personas, y sus dueños deben también entender que ante todo un Coworking es un espacio de trabajo, respetar el silencio y las normas de convivencia en las zonas comunes.
Pero si. Los Pet-Friendly Spaces están aquí.
Coworking pet-friendly. Coworking que admite mascotas
Se pueden encontrar teorías contrapuestas respecto la conveniencia o no de llevar nuestros queridos perretes a la Oficina. Algunos indican que es muy beneficioso, que ayuda a aliviar el estrés… otros que puede distraernos, molestar a otras personas.
Lo cierto es que como hemos indicado, cada vez es más frecuente encontrar coworking pet-friendly, en el que se permite llevar a los perretes siempre que cumplan con unas normas de convivencia.
Perros de Asistencia en Coworking y/o Oficinas
Los perros de asistencia son perros que han sido entrenados para dar apoyo físico y/o psíquico a personas en situación de discapacidad.
Se clasifican en 5 tipos según las aptitudes para las que han sido adiestrados:
- PERRO DE SERVICIO
- PERRO DE SEÑALIZACIÓN DE SONIDOS
- PERRO DE AVISO
- PERRO DE AUTISMO
- PERRO GUÍA
En España el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, regula el derecho de acceso de las personas en situación de discapacidad usuarias de perros de asistencia a todos los lugares, locales, establecimientos, alojamientos, transportes, espacios públicos o de uso público, espacios privados de uso colectivo y el acceso al mundo laboral .
Las autonomías, han desarrollado su propia normativa en la que obligan en general, a tener un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños que el perro de asistencia o perro guía pueda ocasionar a terceros.
Los perros de asistencia pueden acceder a los Coworking sin necesidad de que éstos sean Coworking que admite mascotas
En SEGURCOWORKING como parte de nuestros seguros solidarios ofrecemos seguros de responsabilidad civil para perros de asistencia a un precio extraordinariamente barato. Contacta con nosotros si necesitas contratar.
Perros mascotas
En algunas comunidades como Madrid o el País Vasco es obligatorio que los propietarios de los perros, independientemente de la raza, contraten un seguro de responsabilidad civil por los daños que puedan ocasionar a terceros.
Obligatorio o no por normativa, está claro que si los Coworkers se llevan sus perros al Espacio Coworking éstos serán responsables de los daños que puedan hacer al Espacio o a terceros por lo que antes de llevarnos a nuestra mascota a la oficina debemos suscribir un seguro de responsabilidad civil para perros en el que también puedes incluir coberturas como gastos de asistencia veterinaria o reembolso de gastos veterinarios. .
Perros PPP
Aunque, en nuestra opinión la denominación de «Perros Peligrosos» no sea acertada, ya que la raza no determina el carácter o su agresividad, estamos obligados por Ley a obtener la Licencia PPP antes de llevarnos a nuestro perro al coworking.
Las razas de perros ppp según la normativa estatal son Dogo de Burdeos, Mastín napolitano, Presa mallorquín, Presa canario, Dobermann, Bullmastiff, Bóxer, Tosa Inu, Staffordshire bull terrier, Rottweiler, Pit bull terrier, Fila brasileiro, Dogo argentino, American staffordshire terrier, Akita inu. aunque OJO Depende de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres,
¿CÓMO TRAMITAR LA LICENCIA PPP Y EL SEGURO OBLIGATORIO?
En la página web del Ayuntamiento de nuestro municipio nos indicará los REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA PPP. Generalmente son:
- Ser mayor de edad. Deberás presentar tu DNI, NIF, NIE, pasaporte, permiso de residencia.
- Certificado de antecedentes penales, expedido por el Ministerio de justicia o en su caso, autorización para que el Ayuntamiento requiera de oficio información sobre tus antecedentes penales al Registro Central de penados y rebeldes. Es para confirmar que No has sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias previstas en la normativa de aplicación.
- Disponer del Certificado de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, que podrás conseguir en un centro médico especializado, como los que expiden los certificados para sacarse el carnet de conducir.
- Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil con la cobertura que tu Ayuntamiento exija, generalmente por un importe de 150.253€ aunque algunos Ayuntamientos la exigen superior. El seguro debe estar a nombre de la misma persona que figura de propietario en el registro (o en el microchip).
- Tener el animal inscrito en el Censo Municipal de Animales Peligrosos del Ayuntamiento
SOLICITAR LA LICENCIA PPP
Cuando ya tengas toda la documentación anterior: certificados penales, certificado de capacificad fisica y psiquica, y seguro de responsabilidad civil deberás acudir a tu Ayuntamiento para registrar a tu perro y obtener la licencia ppp. ¿como?
- Por internet: Si tu Ayuntamiento dispone de este servicio, con tu certificado electrónico.
- Presencialmente: en las Oficinas de registro municipales, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Generalmente tendrás que pedir cita previa, de nuevo es aconsejable contactar antes con el Ayuntamiento para que te informen.
- Licencia para la tenencia de perros de razas presuntamente peligrosas en Badalona.
- Licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos en Barcelona
- Licencia para la tenencia de perros en Hospitalet de Llobregat
Cómo contratar el seguro de perro potencialmente peligroso
Como hemos indicado, los Ayuntamientos pueden obligar a contratar un seguro de responsabilidad civil con unos capitales y garantías concretos, para evitar visitas innecesarias te aconsejamos informarte en la página web de tu Residencia habitual los requisitos del seguro para perros ppp.
Muchos Ayuntamientos no solo exigen que sea por un capital concreto, sino también obligan a que sea un seguro sin franquicia. La franquicia, es el importe que debes abonar tú en caso de siniestro. Si tenemos una franquicia de 150€ y nuestro perro ha ocasionado daños por valor de 100€ no nos interesará pasar el siniestro por el seguro. Sin embargo, con una póliza sin franquicia, la aseguradora pagará todos los gastos hasta el límite contratado.
La diferencia de precio de un seguro para perros ppp sin franquicia y con franquicia suele ser de 10€ aproximadamente por lo que te recomendamos contratar un seguro de Responsabilidad Civil de 300.000€ sin franquicia.
Puedes contratar tu seguro para perros ppp con nosotros por Internet o por teléfono, en cualquier caso, los datos necesarios para asegurar a tu perro son los siguientes:
- Datos del propietario del perro ppp
- La cartilla del perro ppp donde indique: Nombre, Raza, Fecha de Nacimiento, color de capa y número de chip.
- Modalidad de seguro elegida: con o sin franquicia y capital a contratar
- La cuenta bancaria donde girar el recibo.
Y ahora ¿Te imaginas abrir tu Coworking a los perros? ¿Qué los usuarios puedan cuidar de sus perros en sus, a veces, largas jornadas de trabajo?