¿Qué necesitas para emprender con exito?
No existe una fórmula secreta para emprender y alcanzar el éxito pero si existe una forma de pensar en los autónomos que han tenido éxito en sus carreras.
Si ya has decidido que quieres crear tu propio negocio, ser tu propio jefe y mejorar tu carrera profesional, y únicamente dudas ante la incertidumbre de si tienes o no lo necesario para ser un buen autónomo, pregúntate, ¿tienes estas habilidades?
- CAPACIDAD DE TRABAJO: Entregarte en cuerpo y alma especialmente los primeros años de tu proyecto.
- ACTITUD: Necesitarás ser Perseverante y Optimista… Si te dicen que NO, que no contratan tus servicios o productos NO debes desfallecer, únicamente pensar en el siguiente candidato. Para alcanzar el éxito deberás de confiar en ti y en tu producto, y… sonreír.
- ORGANIZACIÓN: Organizar tu tiempo al detalle para ser muy productivo. No se trata de trabajar 20 horas, sino de organizar el tiempo adecuadamente:
- Prospección
- Venta
- Tareas administrativas
- Atención al cliente o postventa
- ANÁLISIS: Tu negocio ha de estar medido y controlado en todo momento, de esta forma tendrás los objetivos bien definidos y el modo de llegar a ellos.
- CONTACTOS: No es imprescindible pero siempre es un factor a tener en cuenta. ¿Tienes ya a tu futuro equipo? Conoces a tus futuros proveedores?
Emprender tu propio negocio
Si te has identificado con más de una cualidad de las citadas, e incluso crees que tienes muchas más, ponte en marcha y haz realidad tus sueños porque estás preparado.
Capital:
Haz un presupuesto. Crea un plan de empresa y descubre cuánto necesitas para desarrollar tu producto o servicio, y cómo conseguirlo. Inversionistas, socios, ahorros, capitalización del desempleo, préstamo …. valora bien tus opciones, sus pros y contras.
Ubicación:
Si vas a emprender desde un coworking, sigue nuestros 8 claves para buscar coworking, elegir tu coworking es la primera decisión importante a tomar, también mira tu seguro para coworkers.
Si por contra, necesitas un local propio, asegúrate de que se adecue a las necesidades de tu negocio, consulta las licencias, frecuencia de paso para clientes …
Asegúrate:
Emprender requiere de un capital importante, no pongas en riesgo tu inversión por ahorrarte una cuota de un seguro. Algunas actividades profesionales están obligadas a disponer de un seguro. No esperes, pide tu Contacto con agente de seguros para emprendedores
Emprender con una franquicia
Ventajas de montar una franquicia
La primera ventaja, y por supuesto la más importante: es que el producto o la marca ya es conocido y valorado por los futuros clientes, por lo que únicamente debe esforzarse en ofrecer un buen servicio para que su establecimiento esté hasta los topes.
La segunda ventaja, el producto. La franquicia se ocupa y preocupa de que cada uno de sus franquiciados tenga el producto y materiales necesarios para realizar su actividad con normalidad. La franquicia selecciona productos, proveedores etc al franquiciado.
La tercera ventaja, formación y publicidad. La franquicia transmite el «know how» a sus franquiciados, siendo los encargados de formar y asesorar a sus franquiciados si el producto lo requiere.
Asimismo se ocupan de todo el merchandising y publicidad de marca.
Desventajas de montar una franquicia
La primera y principal desventaja es que por mucho que sea tu negocio, no es tu marca, por lo que siempre estarás supeditado a autoridad y permisos de la franquicia. Falta de autonomía.
La segunda desventaja, franquicias que han fracasado en españa. Si tu gestión marcha excelente pero desde la Franquicia toman decisiones empresariales fatales, también lo pagas.
El derecho de información precontractual del franquiciado
El Real Decreto 201/2010 de 26 de febrero, que regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia, establece en su artículo 3 el deber de información precontractual del franquiciador en favor del potencial franquiciado.
Infórmate bien antes de emprender con franquicias.
Emprender con franquicias de restauración
Un buen sector en España para emprender es el de la hostelería, ya que es uno de los motores de nuestra economía: Bares, cafeterías y restaurantes, así como Pastelerías con degustación son el punto de encuentro tras una jornada laboral.
Según el artículo Cepyme el sistema de franquicias en España ha crecido de nuevo, por cuarto año consecutivo, pasando de 1.298 redes de franquiciado en 2016 a 1.348 en 2018, siendo los sectores de Alimentación, Hostelería/Restauración y Moda los de mayor protagonismo en la franquicia española.
Franquicias como Lizarrán, Cantina Mariachi o Pasta City por citar algunas están disparando este modo de emprendimiento «seguro» y es que montar un restaurante puede ser complicado sino se tiene experiencia, por lo que contar con el apoyo de una franquicia puede hacer de nuestro proyecto, todo un éxito.
¿qué necesitas?
Primero de todo necesitas el capital, para la inversión si bien es cierto que algunas Franquicias también te podrán ayudar.
Permisos, licencias, declaraciones responsables y seguro multirriesgo para el local.
Emprender con franquicias de Bienes Raíces o Inmobiliarias
Al abrir una franquicia inmobiliaria tendrás acceso a toda la cartera de clientes, inmuebles y operaciones de bienes raíces.
La versión inicial varia en función de la marca, por ejemplo, los 2400+IVA con Franquicias InmoHappy.com; a 12.000€ la Franquicias EXES pasando por otras con mayor recorrido como TECNOCASA o DON PISO.
¿qué necesitas?
Capital, local, seguro de responsabilidad civil Agente Inmobiliario y seguro multirriesgo.
Emprender con éxito
¿Preparado para emprender? Estamos seguros que sí. Contacta con nosotros si necesitas que te asesoremos sobre los seguros para autónomos que puedes necesitar.