Qué seguros necesita una empresa, startup o autónomo

Existen poderosas razones para contratar seguros de empresa, ya que toda actividad mercantil conlleva una serie de riesgos inherentes a la profesión o ante terceros: entre obligaciones y recomendaciones, la contratación de seguros afecta tanto a autónomos como a empresas emergentes o consolidadas.

Tipos de seguros para empresas, startups o autónomos

Seguros obligatorios para empresas

La actividad de las empresas puede desencadenar consecuencias indeseables en terceros, las cuales se cubren mediante los seguros de responsabilidad civil. Estos seguros garantizan indemnizaciones por los daños producidos en el desarrollo ejercicio de la actividad o profesión del asegurado, y en algunos casos son incluso obligatorios según la legislación actual.

Los seguros de responsabilidad civil también pueden extenderse al ámbito de los productos y las mercancías, para responder por entregas de productos defectuosos: son comunes entre empresas de los sectores sanitario, alimentario y HORECA.

También se puede requerir a la empresa de un seguro multirriesgo, en caso de que la actividad se desarrolle en un local abierto al público: cubriría daños por incendios, robos o el mismo deterioro de las mercancías.

En líneas generales, también es obligatorio contar con seguros de accidentes para los trabajadores; incluso, ante los potenciales peligros que entrañan ciertas actividades profesionales como transporte, metalurgia o servicios de seguridad, el convenio colectivo obliga a la empresa a que contrate un seguro para cubrir contingencias por el fallecimiento o incapacidad permanente de sus empleados.

Además, si una empresa cuenta con un vehículo o flota de vehículos en propiedad, todos ellos han de estar asegurados con su correspondiente seguro de automóvil o moto. En realidad, esta obligación trasciende el ámbito empresarial porque circular con un vehículo a motor sin seguro es objeto de sanción por parte de las autoridades.

Seguros opcionales para empresas

En centros de negocios o espacios de coworking, los seguros para coworking también podrían llegar a cubrir los bienes de los Coworkers, dentro del seguro del Espacio o en un seguro propio.

Son muy recomendables los seguros médicos que la empresa o autónomo contrata para sus empleados como un beneficio social adicional y que ayuda a retener el talento. También se suelen contratar para este fin seguros de vida y jubilación.

Seguros específicos para autónomos

No podemos olvidarnos de la obligación de los autónomos de contar con sus propios seguros de baja laboral, de vida y jubilación, y de ésta forma garantizarse su propio bienestar actual y futuro. 

Cuenta con nuestra experiencia como emprendedores para que te asesoremos sobre qué seguros necesita una empresa: nuestra filosofía SEGURCOWORKING nos da la mejor de las perspectivas para ayudarte a elegir los seguros más convenientes y adaptados a tu actividad profesional, para que cumplas tus sueños con garantías.

También te puede interesar...

Artículos populares

Abrir chat
Hola, soy Joel, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras el que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.