Coliving una solución innovadora para la que necesita un seguro innovador
Las necesidades de vivienda y laborales cambian. El freelance exige soluciones innovadoras y el coliving se las puede dar.
¿Qué es Coliving? Coliving va mucho más allá de una vivienda compartida, trata de cómo ver y vivir la vida, esto es lo que es coliving.
Coliving es vivir la vida de forma colaborativa, la evolución del Coworking.
Imagina una vivienda con gimnasios, cocinas compartidas, piscina, jardines y añádale un espacio de trabajo de coworking, set de grabación… eso es coliving.
El Coliving es la solución innovadora para freelance, nómadas digitales y profesionales en general que buscan vivir, trabajar y socializar al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Lleva a los emprendedores a vivir en comunidades con intereses y filosofías de vida similares, con las comodidades y facilidades para trabajar y desarrollar sus proyectos.
Tipos de Coliving.
Los colivings son espacios de vivienda compartidos donde los huéspedes tienen habitaciones privadas y áreas comunes como cocinas, salas de estar, baños y zonas compartidos. El objetivo principal de los colivings es crear una comunidad y fomentar la colaboración y la convivencia entre los residentes.
En un coliving, los residentes comparten espacios y recursos, lo que les permite ahorrar dinero en alquiler y otros gastos de vivienda. Además, los colivings suelen ofrecer servicios y comodidades adicionales, como limpieza, mantenimiento y eventos comunitarios.
Los colivings se han vuelto populares en los últimos años, especialmente entre los jóvenes y los trabajadores remotos que buscan una alternativa a los alojamientos tradicionales.
De igual forma que no hay una sola manera de vivir, no hay un espacio igual que otro. Existen diferentes tipos de coliivng según estén en ciudades, zonas rurales, zonas de costa, coliving especializados para músicos, coliving para artistas.
Podríamos englobar en dos tipos de coliving, sean edificios de coliving enteros o viviendas de coliving.
Tipos de Espacios para nuevos estilos de vida
- Edificios completos destinados al Coliving
- Viviendas independientes con y otras zonas comunes
- Viviendas situadas en edificios de Multipropiedad
Tipos de zonas comunes
- bar / restaurante / servicio de catering para huéspedes
- zona de coworking
- zona para eventos, talleres y laboratorio de ideas.
- sets de grabación …
- Zona ajardinada, piscina y/o gimnasio
¿Qué servicios ofrece un coliving para los que debe tener un buen seguro?
Un coliving ofrece diferentes servicios para los que necesita disponer de un seguro completo,
- Alojamiento de calidad: un coliving debe proporcionar un alojamiento confortable y de alta calidad para sus residentes, con áreas comunes, atractivas y bien cuidadas.
Como es de suponer un buen seguro multirriesgo será de gran ayuda - Comunidad: los colivings se centran en crear una comunidad de residentes que compartan intereses y valores similares. Por lo tanto, es importante que el coliving proporcione espacios y actividades que fomenten la interacción y la conexión entre los residentes.
A fin de poder organizar estas actividades, el Coliving estará obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil por los daños que pudieran sufrir los residentes en la realización de estos eventos. - Servicios y comodidades: los colivings deben proporcionar una amplia gama de servicios y comodidades para sus residentes, como wifi de alta velocidad, lavandería, limpieza, áreas de trabajo, zonas de recreo, etc.
Estos servicios pueden ocasionar daños a los residentes y a sus bienes para los que el Coliving deberá contar con las correspondientes coberturas - Seguridad: el coliving debe contar con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la tranquilidad de sus residentes.
El robo u actos vandálicos tanto del Mobiliario y Equipos electrónicos del Coliving e incluso de los Colivers podrán estar asegurados correctamente en una póliza de seguros que incluya estas coberturas. - Flexibilidad: los colivings deben ser flexibles para adaptarse a las necesidades de sus residentes, ya sea a corto o largo plazo.
- Sostenibilidad: muchos colivings se centran en la sostenibilidad y buscan reducir su huella ambiental a través de la gestión de residuos, el uso de energías renovables y otros esfuerzos.
Asegurar las placas solares o instalaciones fotovoltaicas, así como las instalaciones específicas, puede cubrir ante el riesgo de perdidas económicas posteriores. - Gestión y mantenimiento: El coliving es responsable y, por tanto, debe asegurarse de que el edificio y las instalaciones se mantengan en buen estado.
El seguro deberá contar con las correspondientes coberturas necesarias para proteger al Coliving.
Bienes de los usuarios
Los huéspedes o nómadas digitales, igual que en un hotel, llevan sus instrumentos, equipos fotográficos o enseres personales consigo y en ocasiones son de alto valor.
Tanto el Coliver como el propio Coliving puede contratar un seguro para cubrir los bienes de los usuarios.
COHOUSING
El cohousing es frecuentemente usado para compartir viviendas, especialmente dirigido a sectores concretos como la tercera edad, la salud …
Los cohousing pueden ser de titularidad pública o privada, así como autogestionados por los mismos huéspedes.
Si estás construyendo un cohousing sigue leyendo porque también podemos ayudarte.
Seguros para coliving
Como habrás deducido de todo lo expuesto, los seguros para coliving o viviendas compartidas son una herramienta importante para proteger a los Coliving y sus residentes de cualquier incidente que pueda ocurrir en las instalaciones del coliving.
En general, estos seguros deben cubrir las necesidades específicas de un coliving, incluyendo la responsabilidad civil, los riesgos de daños a la propiedad, los riesgos de seguridad, la pérdida de ingresos y la cobertura de daños por agua e incendio.
En primer lugar, es importante que los colivings tengan una póliza de responsabilidad civil, que cubra cualquier lesión o daño a la propiedad que ocurra en las instalaciones. Además, se recomienda incluir una póliza de seguro para cubrir cualquier daño accidental que pueda ser causado por los residentes, así como la pérdida de ingresos si hay una interrupción en la operación del coliving.
También es recomendable tener una póliza de seguro para cubrir los daños causados por incendios, fenómenos atmosféricos o inundaciones, ya que estos pueden tener consecuencias catastróficas para los residentes y para la propia propiedad.
En resumen, los seguros para coliving son fundamentales para asegurar la protección y tranquilidad de los propietarios y residentes. Es importante que se personalicen y adapten a las necesidades específicas de cada coliving para garantizar una protección adecuada en caso de cualquier incidente.
Somos expertos en seguros para coworking, seguros para coworkers y start-ups y cómo no, expertos en seguros para coliving. De igual forma que el sector del Coworking ha evolucionado, nosotros hemos desarrollado seguros adaptados a cada una de las nuevas necesidades.
Te atenderemos y diseñaremos el seguro de forma personalizada para que tengas las coberturas y capitales necesarias para asegurar COLIVING correctamente y los servicios y actividades que les ofrezcas.
Te asesoraremos en todo lo necesario respecto a la contratación de tus seguros. Independientemente de la ubicación o perfil de cliente que tengas, podremos diseñar el seguro para tu Coliving: viajeros; refugios de montaña o alojamientos rurales; en la costa …
Grandes inmobiliarias, inversores y emprendedores son los visionarios del Coliving en España. Si estás buscando un seguro para tu vivienda de habitaciones compartidas o coliving, cuenta con nosotros para diseñar el seguro.