¿Eres joven y quieres emprender?
Descubre las ayudas que existen… y cómo proteger tu proyecto desde el primer día
¿Sabías que miles de jóvenes en España se lanzan a emprender sin saber que pueden acceder a ayudas y subvenciones específicas?
Invierten capital propio o de familiares, solicitan préstamos y se financian de otras maneras sin saber que pueden existir ayudas y subvenciones muy interesantes.
Lo más preocupante no es que muchos lo ignoren, sino que otros tantos no protegen legalmente sus negocios y, en caso de problemas, pierden todo lo invertido. ¿Y si te dijera que puedes empezar tu proyecto con respaldo financiero… y con un seguro que lo cubra desde el minuto cero?
En este artículo descubrirás:
Qué ayudas para emprender como joven existen actualmente en España
Cómo obtener financiación alternativa sin endeudarte
Y lo más importante: qué seguros necesitas para proteger tu esfuerzo, tu dinero y tu futuro
¿Qué ayudas existen para jóvenes emprendedores en España?
Si tienes una idea de negocio y eres menor de 35 años, estás en un momento clave. Si tienes otra edad, tranquilo, ya que puedes encontrar también oportunidades económicas reales para lanzar tu proyecto, sin tener que pedir dinero a familiares o bancos.
1. Ayudas estatales para jóvenes emprendedores
A nivel nacional, puedes encontrar programas del Gobierno de España y otros organismos públicos que incluyen:
Subvenciones no reembolsables
Programas de formación y mentoring
Reducciones en la cuota de autónomos (como la Tarifa Plana)
Bonificaciones para contratación
Una de las más conocidas es el Programa de Apoyo al Emprendimiento Juvenil, coordinado a través de la EOI (Escuela de Organización Industrial) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Consejo: visita portales oficiales como SEPE, ENISA o el portal PYME para explorar las últimas convocatorias.
2. Ayudas autonómicas: tu comunidad también te impulsa
Cada comunidad autónoma tiene su propio catálogo de incentivos. Por ejemplo:
En Cataluña, el programa Catalunya Emprèn ofrece subvenciones y asesoramiento a jóvenes emprendedores.
En Madrid, puedes encontrar ayudas a fondo perdido para proyectos tecnológicos y sociales.
En Andalucía, los programas de emprendimiento rural para jóvenes son una excelente vía de acceso.
👉 Busca siempre en la web del Institut Català de Finances (ICF) o de tu comunidad, ya que las convocatorias cambian cada año.
Financiación alternativa sin endeudarte
3. Crowdfunding
Lanza tu idea en plataformas como Verkami o Kickstarter y consigue aportaciones sin devolver préstamos.
4. Business Angels
Inversores privados que creen en proyectos con futuro y aportan dinero y experiencia.
5. Concursos para jóvenes
Programas como Explorer o Premios Emprendedor XXI pueden darte visibilidad, capital y mentoría.
Y ahora, lo esencial, ¿cómo proteges el negocio que estás construyendo?
Aquí es donde la mayoría de emprendedores se la juegan. Conseguir financiación es solo la mitad del camino. La otra mitad es no perderla por un imprevisto legal, de salud o financiero.
En SEGURCOWORKING, agencia de seguros para autónomos, empresas y start ups, te ofrecemos asesoramiento especializado para encontrar los seguros que mejor se adapten a tus necesidades como emprendedor.
Contáctanos hoy mismo y asegura el futuro de tu negocio.
¿Qué seguros necesita un joven emprendedor?
🛡️ Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
Obligatorio o muy recomendable según tu sector. Te cubre frente a reclamaciones por daños o errores.
🏢 Seguro Multirriesgo para oficinas o locales
Protege tu espacio físico frente a robos, incendios, daños por agua…
👩⚕️ Seguro de Salud
Agiliza el acceso a pruebas, médicos y tratamientos. Deducible fiscalmente si eres autónomo.
🔐 Seguro de Ciberriesgo
Especialmente útil si trabajas online o manejas datos personales.
Seguros que casi nadie tiene en cuenta (y marcan la diferencia)
💰 Seguro de Ahorro para emprendedores previsores
Muchos jóvenes emprendedores centran toda su energía en el presente, pero… ¿Has pensado en crear un colchón de ahorro seguro, con ventajas fiscales y disponibilidad futura?
Un seguro de ahorro con aportaciones periódicas te permite:
Ir generando capital poco a poco (incluso desde 60 €/mes) con un seguro de ahorro con aportaciones periódicas
Elegir cuándo y cómo disponer del dinero
Beneficiarte de una fiscalidad ventajosa si lo rescatas como renta vitalicia
Además, si más adelante decides montar una segunda empresa, invertir en la compra de herramientas, formación, local o cubrir un imprevisto, tendrás liquidez sin pedir préstamos.
👥 Seguro de Vida para socios de empresa
Si emprendes con una o más personas, esto es clave y poco conocido:
¿Qué pasa si uno de los socios fallece o sufre una invalidez total?
Un seguro de vida vinculado a la sociedad permite:
Proteger la continuidad de la empresa
Evitar conflictos con herederos
Permitir que el resto de socios compre la parte del socio fallecido sin endeudarse
Cubrir préstamos si se ha solicitado financiación conjunta
El seguro de vida para socios se puede vincular a un pacto de socios que especifique qué hacer en caso de fallecimiento, invalidez, enfermedades graves, venta de acciones o cualquier otra situación que deba ser especialmente protegida y es una herramienta de prevención muy potente.
Preguntas frecuentes sobre como emprender si eres joven
-
Sí, y además cuanto antes lo contrates, más bajo es el coste. Incluso con 25 o 30 años puedes asegurar capitales importantes a un precio mensual muy bajo.
Recuerda que en caso de invalidez, por ejemplo, si no has cotizado lo suficiente, no tendrás derecho a invalidez, por lo que los jóvenes emprendedores, especialmente aquellos que viajan mucho NECESITAN un seguro de vida mínimo los primeros cuatro años de su emprendimiento.
-
Sí. Es una de las estrategias más inteligentes si sois varios socios. Puede evitar muchos conflictos en el futuro.
Contacta con un agente de SegurCoworking y te guíaremos.
-
Depende del sector. Pero incluso cuando no es obligatorio, es muy recomendable para proteger tu inversión y tu futuro.
-
Sí, pero conviene planificarlo. Existen productos con liquidez parcial desde el segundo año o diseñados para objetivos concretos.
Conclusión: No solo emprendas… emprende con seguridad y visión de futuro
Emprender siendo joven es valiente y emocionante. Pero también es vulnerable si no tienes un respaldo adecuado.
Ahora ya sabes que existen ayudas reales para emprender como joven, y que puedes proteger tu inversión, tu salud y la continuidad de tu proyecto con seguros que no cuestan tanto como crees.
🔐 En SEGURCOWORKING, te ayudamos a elegir bien desde el primer día:
Seguros obligatorios según tu actividad
Seguros de ahorro y vida pensados para emprendedores
Asesoramiento personalizado y cercano
💬 ¿Tienes dudas? ¿Eres tú o tu socio quien necesita protección? Escríbenos, y resolveremos tu caso sin compromiso.