Cómo ahorrar para tu primera vivienda: guía paso a paso
¿Te gustaría comprar tu primer piso, pero te parece inalcanzable con los precios actuales y tu situación financiera?
No estás solo. Muchos jóvenes y autónomos enfrentan este desafío. Sin embargo, con una estrategia clara y las herramientas adecuadas, es posible alcanzar este objetivo. En este artículo, te mostraremos cómo planificar tu ahorro para la entrada de tu primera vivienda.
Joel Molina, de nuestra agencia lo está haciendo, así que no te damos consejos que no hagamos nosotros mismos. :)
Cuánto dinero necesito para comprar mi primera vivienda
Antes de comenzar a ahorrar, es fundamental entender el contexto actual:
Financiación bancaria: Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de la vivienda, lo que significa que necesitas aportar el 20% restante como entrada.
Además, debes considerar entre un 10% y un 12% adicional para cubrir gastos como impuestos, notaría y registro.
Ejemplo práctico: Si deseas comprar una vivienda de 150.000 €, necesitarás aproximadamente 30.000 € para la entrada y entre 15.000 € y 18.000 € para gastos adicionales, sumando un total de 45.000 € a 48.000 € que deberás ahorrar por tu cuenta.
Estrategias de ahorro para jóvenes y autónomos
1. Establece un presupuesto realista
Analiza tus ingresos y gastos mensuales para determinar cuánto puedes destinar al ahorro. Una regla común es la del 50/30/20:
50% para necesidades básicas (alquiler, comida, transporte).
30% para gastos personales y ocio.
20% para ahorro.
Si ganas 1.400 € al mes, podrías ahorrar 280 € mensuales siguiendo esta regla.
Si ganas 1.400€ al mes, pero no pagas alquiler, entonces duplica el ahorro y reducirás el tiempo. Así podrás independizarte antes.
2. Automatiza tus ahorros
Automatiza tus ahorros, y no, no hablamos de Make ni ninguna otra aplicación similar.
Sencillamente, dile a tu agente de seguros de ahorro que te automatice justo después de recibir tu salario el cobro por tus ahorros. Si cobras el día 30, ese mismo. Esto te ayudará a mantener la disciplina y evitar gastar ese dinero.
3. Elimina deudas y gastos innecesarios
Antes de comenzar a ahorrar, es recomendable saldar deudas pendientes, especialmente aquellas con altos intereses. Además, revisa tus gastos mensuales y elimina o reduce aquellos que no sean esenciales.
Si lo sabemos, es difícil a veces eliminar esos pequeños caprichos o suscripciones a cosas interesantes, pero ¡piensa en la recompensa!
4. Busca ingresos adicionales
Considera la posibilidad de obtener ingresos extra mediante trabajos freelance o venta de artículos que no necesitas.
Qué productos usar para ahorrar para la entrada de tu casa
No es obligatorio, pero es una de las herramientas más seguras y estables que existen si quieres ahorrar con cabeza. A diferencia de las cuentas corrientes o el ahorro bajo el colchón, un seguro de ahorro te da estructura, rentabilidad y protección.
Mejores productos para ahorrar para una vivienda:
Ventajas de los seguros de ahorro frente a otros productos
Los seguros de ahorro son productos financieros que te permiten ahorrar de forma sistemática y con ciertas ventajas:
Rentabilidad garantizada: Algunos seguros ofrecen un interés fijo, lo que proporciona seguridad sobre el rendimiento de tu ahorro.
Ventajas fiscales: Si mantienes el seguro durante un período determinado (generalmente 5 años), puedes beneficiarte de exenciones fiscales sobre los rendimientos obtenidos.
Flexibilidad: Puedes realizar aportaciones periódicas y, en algunos casos, realizar rescates parciales sin penalización.
Seguro de ahorro con componente de inversión (mixto)
Si puedes asumir un poco de variabilidad, estos productos combinan rentabilidad garantizada con fondos de inversión de bajo riesgo. Perfecto si tienes un horizonte de 5 a 7 años.
Simuladores y herramientas útiles
Utiliza simuladores de ahorro y calculadoras hipotecarias para planificar tu estrategia:
Calculadora de ahorro para la compra de vivienda: Estima cuánto necesitas ahorrar mensualmente para alcanzar tu objetivo en un plazo determinado.
Simulador de hipoteca: Calcula las cuotas mensuales de tu futura hipoteca según el importe, plazo y tipo de interés
Si no dispones de simuladores, consulta con nosotros y te ayudaremos.
Considera las ayudas y subvenciones disponibles
Infórmate sobre las ayudas gubernamentales y autonómicas para la compra de la primera vivienda, especialmente si eres menor de 35 años o resides en zonas rurales. Algunas de estas ayudas incluyen:
Avales del Estado: Facilitan el acceso a hipotecas cubriendo parte del importe.
Deducciones fiscales: Reducciones en el IRPF por adquisición de vivienda habitual.
Subvenciones directas: Ayudas económicas para la entrada o para cubrir gastos asociados a la compra.
¿Por qué hacerlo con Segurcoworking?
Porque no vendemos humo ni promesas vacías. Diseñamos contigo un plan de ahorro realista para que el día que encuentres tu casa, no tengas que decir que no puedes.
✔️ Asesoramiento 100% personalizado
✔️ Productos adaptados a autónomos y jóvenes con ingresos variables
✔️ Simulaciones claras y sin compromiso
✔️ Acompañamiento durante todo el proceso
¿Y ahora qué?
Si has llegado hasta aquí, ya estás más cerca de tu casa. Solo te falta dar el primer paso: planificar tu estrategia.
📩 ¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar al mes y en cuánto tiempo podrías tener tu entrada?
Escríbenos sin compromiso. En Segurcoworking te ayudamos a trazar el camino.
#AhorroVivienda #SegurosDeAhorro #PrimeraVivienda #PlanDeAhorro #ObjetivoVivienda #DisciplinaFinanciera #ComprarPiso #Autónomos #AhorroInteligente #Segurcoworking