¿Vas a vender o comprar tu coche de segunda mano?
¡Si vas a vender tu coche de segunda mano, Cuidado con esto o podrías tener un problema muy serio!
Imagínate vender tu coche, pensar que todo está en orden… y meses después empezar a recibir multas, requerimientos judiciales o, peor aún, verte involucrado en un accidente del que ya no deberías ser responsable.
¿Te suena exagerado?
Pues no lo es. Lo vivimos hace poco en la oficina, y puede pasarte si no haces las cosas bien. Sigue leyendo, porque te vamos a contar cómo evitar este lío.
Vender un coche de particular a particular
Hace unas semanas vinieron unos chicos muy simpáticos a nuestra oficina buscando un seguro de coche. Todo parecía normal: nos pidieron presupuesto y nos dieron los datos típicos.
Les pedimos los datos habituales para calcular la póliza: nombre del conductor, matrícula, versión, fecha de nacimiento y de conducir…
Al principio, nos dijeron que el coche lo iba a conducir el novio de una de las chicas, pero que el seguro tenía que ir a nombre de otra persona.
¿Por qué? Preguntamos.
“Por varios motivos”, respondieron, sin entrar en detalles.
Les pedimos información del Tomador: DNI, número de póliza anterior… Pero no tenían esos datos... Divagaban...
Empezamos a sospechar que algo no cuadraba.
Hasta que, poco a poco, la verdad salió a la luz: el coche lo estaban comprando de segunda mano en Wallapop… ¡y pretendían asegurar el vehículo usando los datos que tenían del vendedor!
Los riesgos de no hacer bien la compraventa (para el vendedor)
Si vendes tu coche y no haces correctamente el traspaso de la propiedad y la comunicación a Tráfico:
Seguirás siendo legalmente el titular ante la DGT.
Serás responsable de las multas y sanciones que lleguen. Las multas no presenciales, como las de radar o de estacionamiento, seguirán notificándose a su nombre, generando gastos inesperados y conflictos difíciles de resolver.
Podrías enfrentarte a demandas si el coche se ve implicado en un accidente. En el peor de los casos, si el comprador (conductor del vehículo) tiene un accidente grave, el vendedor (que continua constando como propietario del vehículo y como tomador del seguro) podría asumir una responsabilidad subsidiaria, comprometiendo tu patrimonio y tu tranquilidad.
Tu seguro seguiría activo, y podrían usarlo a tus espaldas. Con las implicaciones en bonificaciones que ello conlleve.
Podrías tener bloqueos o embargos en tus trámites personales, por impagos del nuevo "dueño".
Todo por no cerrar correctamente una venta. Y sí, también pasa con concesionarios y desguaces si no controlas bien el proceso.
Los riesgos de no hacer bien la compraventa de un vehículo para el comprador
El comprador tampoco sale bien parado si no formaliza correctamente el proceso:
No estará realmente asegurado en caso de accidente, si no figura correctamente en la póliza.
No podrá hacer cambios legales como renovar la ITV o pagar impuestos municipales.
Circular en esas condiciones también supone exponerse a sanciones administrativas, además de quedar atrapado en un limbo legal en caso de infracción o accidente. La normativa establece un plazo máximo de 30 días para formalizarlo. Cumplirlo no solo evita sanciones, sino que también construye una red de seguridad para ambas partes.
Tendrá problemas si quiere venderlo más adelante o incluso si se le tiene que indemnizar por siniestro total, ya que no constaría como el propietario legal.
En resumen: comprar un coche sin cambiar el titular es comprar problemas.
Cómo proceder para vender tu coche
1. Haz un contrato de compraventa
Incluye los datos del comprador y vendedor, el precio, la matrícula, el modelo, y muy importante: fecha y hora exacta de la entrega. Así, si ocurre algo después, podrás demostrar que el vehículo ya no estaba en tus manos.
2. Notifica la venta a Tráfico inmediatamente
La notificación de venta se puede hacer online o en persona. Es tu única garantía de que, a partir de ese momento, lo que pase con el vehículo ya no es tu responsabilidad.
3. Informa a tu aseguradora
Cancela tu póliza o solicita su suspensión por venta. No cedas tu seguro a terceros ni dejes que otros "se aprovechen" de tu póliza ni contraten un seguro en el que aparezcas tú como Tomador. Si ocurre un accidente, tú seguirías siendo el responsable.
4. Si entregas el coche a un concesionario o desguace, exige la documentación
Pide el justificante de baja en Tráfico o el cambio de titularidad. No te fíes de promesas verbales. Te sorprendería saber la de casos que hemos conocido en los que el propietario del vehículo ha tenido problemas.
¿Y si eres el comprador?
1️⃣Asegúrate de tener el contrato de compraventa. Todas las multas, sanciones o embargos anteriores a la fecha de compra serán responsabilidad del vendedor.
2️⃣Cambia el titular en Tráfico lo antes posible. Recuerda, según la normativa vigente tienes 30 días o te expones a una sanción.
3️⃣Contrata tu seguro de coche a tu nombre desde el primer momento.
Nunca utilices datos del vendedor para "ahorrar" en trámites. El ahorro hoy puede ser un problema muy caro mañana.
Protege tu tranquilidad. Un pequeño error puede salir muy caro. En SEGURCOWORKING estamos para asesorarte, protegerte y darte la tranquilidad que mereces.
#Seguros #CocheSegundaMano #Tranquilidad #Seguridad #ConsejosLegales