Seguros para autónomos en España: guía práctica para elegir bien
Ser autónomo es complicado, todos los autónomos lo sabemos, si un cliente reclama, si te das de baja o si una prueba médica se retrasa, el negocio se para.
La buena noticia: con una estructura simple de seguros puedes blindar lo importante hoy y, de paso, preparar tu jubilación. Aquí te dejo la guía que uso con mis clientes.
1) Qué seguros para autónomos debes tener según tu caso (obligatorios vs. recomendables)
Sí te preguntas qué seguros son obligatorios para los autónomos, tengo una mala noticia para ti, en España no hay un “seguro universal obligatorio” para todos los autónomos; las obligaciones dependen de tu actividad, profesión y circunstancias:
Autónomos Con empleados (seguro de convenio)
Si tienes trabajadores contratados, tu convenio colectivo puede exigir un seguro (vida/accidentes) con capitales concretos. La falta del seguro de convenio colectivo conlleva sanciones pues se considera falta grave.
La buena noticia es que en general son seguros muy económicos, y que protegen a tus trabajadores ante accidentes graves.
Guárdalo junto a póliza, recibo y certificado: te evitará urgencias cuando haya inspección.
En mi día a día, lo primero que reviso cuando un autónomo contrata personal es qué exige el convenio y para qué puestos; ajustar capitales aquí evita sustos.
Autónomos Con local y licencia de apertura
Para abrir al público, los ayuntamientos suelen exigir Responsabilidad Civil (RC) con una suma asegurada mínima (a menudo 300.000–1.000.000 €).
Este requisito es muy común en múltiples actividades, por citar algunos ejemplos, diremos bares, restaurantes, comercios, centros de hipica.
Detalle útil: en locales de pública concurrencia (p. ej., bares, restaurantes, pub) la cobertura mínima exigida varía según el aforo. Conviene revisar el aforo y la tipología del local para ajustar el capital asegurado y las garantías.
Añade un multirriesgo para continente/contenido (incendio, agua, robo, pérdida de mercancía).
A menudo, cuando un cliente alquila local, el propietario les exige explícitamente daños por agua o ciertos capitales mínimos en los seguros de los inmuebles.
Autónomo con vehículo de empresa
Como sabes, si usas coche/furgo/moto para trabajar, el seguro de auto es obligatorio. Si además llevas mercancía por que eres transportista, o por que la vendes, añade cobertura de carga/equipamiento (si no, el siniestro se queda corto).
Autónomos con Profesiones sin local (pero con responsabilidad)
Aunque trabajes desde casa, en un coworking o a domicilio, si prestas servicios profesionales (API, asesor fiscal, fotógrafo, albañil, peluquería canino…) necesitas RC profesional (errores y omisiones). En algunas profesiones reguladas es requisito contractual o colegial.
Todos podemos cometer un error, no permitas que el ego te genere una deuda y un problema con un cliente. Contratalo.
2) El “tridente” que de verdad protege al autónomo
2.1 Responsabilidad Civil (RC): profesional vs. explotación
RC profesional: te cubre ante errores/omisiones en tu servicio (informe mal emitido, asesoramiento erróneo). Claves: retroactividad (que cubra trabajos previos), defensa jurídica fuera del capital y suma acorde al tamaño de tus contratos.
RC de explotación: daños a terceros por el funcionamiento del negocio (un cliente se cae, fuga que afecta a vecinos).
Capitales y agregados: si tratas con pymes o grandes cuentas, moverse entre 600.000 y 1.500.000 € es habitual; revisa límite por siniestro y agregado anual.
Lo que más “salva” reclamaciones, en mi experiencia, es una RC bien calibrada a tu CNAE/IAE y retroactiva; pagar poco y dejar fuera trabajos de hace 18 meses sale caro.
También sale caro confundir estas dos garantías, y creéme incluso algunos agentes de seguros lo hacen. Asesorate bien.
2.2 Baja (ILT): franquicia, exclusiones y cuánto cobrar
La Incapacidad Laboral Temporal paga una renta diaria si no puedes trabajar por enfermedad, accidente y parto.
Franquicia: 7/15/30 días. Cuanto menor, mayor prima… pero cobras antes.
Renta: cubre gastos fijos (cuota, alquiler, suministros) + un colchón. Elige bien el importe diario, sin excederte.
Coberturas: mira causas cubiertas, carencias y si incluye hospitalización.
En nuestra agencia no recomendamos nunca incluir franquicia, y te asesoramos en cuanto al capital diario a cobrar.
2.3 Salud: cláusulas , cuadro y transparencia
Cláusulas: Algunos seguros de salud excluyen los accidentrs de tráfico y los laborales
Cuadro médico Algunos seguros limitan las visitas en centros reputados obbligandote a acudir a los centros propios de la mutua, esto merma la calidad de la póliza. si viajas o vives entre ciudades, cuadro amplio;
Tiempos de respuesta: traumatología, resonancias y rehabilitación reactivan tu facturación antes.
En salud, la gran diferencia está en cláusulas y cuadro médico; es lo primero que comparo antes del precio.
3) Ahorro para la jubilación del autónomo (PPES + planes individuales)
El 77% de los autónomos cotiza por la base mínima, así que la pensión pública suele quedarse corta frente a tus ingresos. Por eso la pieza de ahorro previsional suma valor, y hoy tienes dos vías: Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) y planes individuales (PPI).
PPES para autónomos: creados por la Ley 12/2022, te permiten aumentar tu deducción en IRPF: el límite general (1.500 €) se incrementa en 4.250 € si las aportaciones van a un PPES de autónomos → hasta 5.750 € en total. Esta cifra está recogida en el BOE y en la guía de la AEAT.
Planes individuales (PPI): siguen con 1.500 € de tope deducible. Pueden convivir con el PPES (1.500 + 4.250).
Qué ofrece el mercado: muchas aseguradoras ya lo muestran claramente en su oferta para autónomos, aunque es importante comentar que no es el único modo de ahorrar para la jubilación. Te escuchamos para asesorarte una solución personalizada.
Señal de tendencia: guías sectoriales para autónomos incluyen “seguro de jubilación/ahorro” como uno de los tres recomendables junto a baja y RC.
Cómo combinarlo sin ahogarte
Automatiza una aportación mensual al PPES (p. ej., 80€–300 €).
En noviembre-diciembre, si vas bien, remata hasta agotar (4.250 en PPES).
Si quieres completar deducción, añade hasta 1.500 € en tu plan individual.
4) Checklist para elegir bien (lo que reviso con mis clientes)
Ajustar a tu actividad (CNAE/IAE)
Actividad principal + anexas (formación, vídeo, subcontrata…).
Ámbito territorial y jurisdicción si tienes clientes fuera de España.
Requisitos de contrato con grandes cuentas (a veces exigen 1–2 M€ y certificados nominativos).
Dónde se decide el precio
Retroactividad (RC profesional): intenta que sea indefinida.
Límites por siniestro y agregado anual.
Franquicias (RC/ILT): equilibrio prima-riesgo.
Documentación y plazos
RC: actividad, experiencia, facturación, contratos tipo.
ILT/Salud: cuestionario médico
Emisión: En 24 tienes tu seguro contratado , en ocasiones aumenta si la actividad es peculiar.
Muchas veces, afinar límites y franquicias es lo que te baja la prima sin dejar huecos. No es regateo: es ingeniería de riesgo.
5) Errores que veo cada semana (y cómo evitarlos)
Mirar solo el precio: muchas “gangas” esconden franquicias altas, exclusiones o agregados bajos. Pide SIEMPRE condicionado completo.
No declarar actividades anexas: si el siniestro nace de esa actividad no declarada, podrías quedarte fuera.
ILT con franquicia larga: una franquicia de 30 días abarata… pero ¿puedes pasar un mes sin cobrar?
Olvidar la jubilación: si la dejas para el final, luego no hay hueco fiscal ni disciplina de ahorro.
No leer los requisitos del cliente grande: muchos piden 1–2 M€ y certificados nominativos; mejor revisarlo antes de firmar.
He visto ILT tan “baratas” que nunca pagaban: la franquicia superaba la duración media de las bajas del cliente. Un paraguas que abre cuando ya no llueve.
6) Ejemplos por actividad (micro-casos)
Profesional liberal (asesor fiscal)
Combo: RC profesional retroactiva + ILT + Salud con diagnóstico rápido + PPES mensual.
Detalle: añade protección de datos si trabajas con contenidos o bases.
Comercio con atención a público (tienda/restauración)
Combo: RC explotación + multirriesgo + RC productos si vendes alimentación/cosmética + ILT + PPES.
Detalle: vigila cláusulas del arrendador y mínimos exigidos.
Autónomo con equipo y sin local (fotógrafo/instalador/técnico)
Combo: RC profesional + RC explotación + auto con carga/equipamiento + ILT + PPES.
Detalle: si trabajas con otras cuadrillas, incluye responsabilidad cruzada.
Cuando hay contratos con grandes cuentas, reviso sus requisitos de seguro; más de una vez me han pedido 1–2 M€ de RC y certificados nominativos.
7) Preguntas frecuentes rápidas
¿Qué seguros son obligatorios para un autónomo?
Depende del caso: auto si usas vehículo; RC si tienes local/licencia o la profesión/contrato lo exige; seguros de convenio si tienes empleados. El resto (RC profesional, baja, salud, jubilación/PPES) son altamente recomendables.
¿Cuánta suma asegurada contrato en RC?
Vincúlala al riesgo real y tamaño de contratos: 600k–1,5M € es frecuente con pymes/grandes cuentas.
¿ILT compensa si ya tengo la prestación pública?
Si cotizas por base baja, sí.
¿Qué mirar en un seguro de salud?
Clásulas, protesis, cuadro, reembolso medicamentos. Comparar seguros de salud no es fácil, pero es importante.
¿Cuánto puedo deducirme por jubilación en 2025 siendo autónomo?
Hasta 5.750 €: 1.500 en planes individuales + 4.250 en PPES de autónomos (Ley 12/2022 y AEAT). BOE+1
8) Conclusión y próximos pasos (plan en 15’)
Audita tu caso (CNAE/IAE, local, empleados, contratos).
Prioriza el tridente: RC (profesional o explotación), ILT con franquicia corta y Salud con buenas carencias/tiempos.
Activa una aportación mensual al PPES y, si quieres, completa con 1.500 € en tu plan individual.
Pide SIEMPRE el condicionado y revisa retroactividad, límites y exclusiones.
Como agente, este orden me ha funcionado una y otra vez: primero proteger el hoy (RC + ILT + Salud) y, en paralelo, construir el mañana (PPES + PPI).
Pide tu propuesta. Te enviamos presupuesto claro y personalizado y, si te encaja, activamos tu póliza hoy mismo.